Answer:
Hola (informal) - Para cualquier hora del día. (El saludo más común en español)
Buenos días - Hasta las 12 (mediodía)
Buenas tardes - Desde las 12 (mediodía) hasta las ocho de la tarde.
Buenas noches - Desde el atardecer hasta la mañana.
Que tengas (tú) buenos días / buenas tardes / buenas noches. (informal)
Que tenga (ud.) buenos días ... (formal)
Que gusto de verte (informal)
Que gusto de verlo (formal)
Tanto tiempo sin verte
¿Cómo estás (tú)? - informal
¿Cómo está Usted? - formal
¿Qué tal?
¿Cómo has estado? - (se refiere a tu salud o eventos nuevos de tu vida privada)
¿Cómo te ha ido?
¿Cómo te va? (informal)
¿Cómo le va? (formal)
¿Cómo está(n) tu _____? hermano(s), novia, familia, padre(s), etc.
Explanation:
I hope this helps
If you're trying to translate that My Spanish isn't that great but it says "That you bring to school"
El Día de Muertos es considerado una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana, la cual se acostumbra celebrar a partir del día primero de noviembre, dedicado a todos los santos en especial a los “angelitos”, es decir niños fallecidos y el 2 de noviembre dedicado a los adultos difuntos.
Una parte esencial de esta tradición es la visita a los cementerios. Ya sea de día o de noche, las familias acuden en forma respetuosa y colocan arreglos florales, velas sobre las tumbas para así mostrarles a las almas el camino para regresar a casa.
Además de estas visitas es común que en las casas, edificios y espacios públicos sean colocados los altares de muertos, como reconocimiento a uno o varios difuntos.
La celebración del día de muertos es una mezcla de una devoción mística donde se conjuga lo religioso y lo pagano, el miedo y la burla. A la muerte se le hacen canciones. La ridiculizamos en caricaturas y “calaveras” y nos la devoramos los vivos en forma de dulce o pan. Disfrutemos de esta mexicana tradición.