Answer:
Here you go! Hope this is good.
Explanation:
1. Si los fines de semana no existieran, creo que me aburriría hasta la muerte.
2. Si pudiera elegir entre músico o atleta elegiría músico porque la música lo es todo para mí.
3. Si hubiera un superhéroe para ayudar al mundo, elegiría a Spiderman, es muy inteligente y extremadamente bueno para luchar y poder alejar a los villanos.
4. Estaría muy harto si mis amigos pensaran que soy un spoiler porque eso es muy malo de decir especialmente para las personas que consideras que son tus mejores amigos.
5. Si pudiera pasar un día con una persona famosa, lo pasaría con Marc Anthony. Es un cantante increíble y una excelente persona en general.
6. El animal que protegería serían los lobos. Los lobos son animales hermosos y se están extinguiendo
7. El lugar al que iría de vacaciones sería a África, me encantaría ver los animales y el desierto del Sahara y cómo viven los africanos.
8. El grupo musical que yo interpretaría sería clásico porque es un poco aburrido y no aporta mucha energía.
Hope you like it, on number 5 I chose a Spanish celebrity seeing as it is Spanish Class.
<h2>Correct answer:</h2><h3>cayó, rompió</h3>
Both words are conjugations of different verbs but in the same tense. So this tense is the preterite. The preterite tense is one of two simple past tenses. It is used to describe actions that took place or were completed at a certain point in the past. So cayó comes from the verb caer and rompió comes from the verb romper. Both conjugations stands for the third person singular. On the other hand, this sentence uses the reflexive pronoun se (third person singular). In Spanish, we use Reflexive Pronouns with a verb to point out that a person carries out an action to or for himself or herself. Finally:
<em>Ayer, mi prima se </em><em>cayó</em><em> de la bicicleta y se</em><em> rompió </em><em>la pierna</em>
Answer:
La tercera persona gramatical en español se identifica en singular como: él, ella, y en plural como: ellos, ellas. Se emplea cuando se hace referencia a una persona que no es ninguno de los interlocutores, por ejemplo: "Ella no fue para la fiesta del sábado".