If driver has a history of heavy drinking, it is less likely that his/her driving actions would have caused the collision- false.
Alcohol has a variety of physiological effects. It is risky to engage in any activity demanding skill, attention, and coordinated movement because it not only degrades health over time but also because of the immediate impacts. Decision-making and higher brain functions are all hampered, sensory perception is diminished, nerve-to-muscle transmission is hindered, and this results in outcomes like:
Many people don't understand how much concentration goes into driving, but the chance of an accident rises dramatically as alcohol impairs the capacity to concentrate on the several tasks required, such driving, keeping it at a safe pace, staying in your lane, and avoiding other vehicles thus increase the chances of collision.
To learn more about alcohol click here:
brainly.com/question/13009517
#SPJ4
Answer:
Junto con el lenguaje, el parentesco es sin duda la principal institución humana, que constituye nuestra principal diferencia específica con las demás especies animales. Las otras también se comunican y se aparean, pero sólo los seres humanos decimos "no" (principal característica del lenguaje) y sólo nosotros, al emparejarnos (lo que implica decir no a las parejas prohibidas por el tabú del incesto), contraemos alianzas con otras familias, reforzando y ampliando nuestras redes de parentesco: es la regla de exogamia que fundamenta el orden social. Valga esta simplista generalización para introducir mi comentario a este gran libro que describe la transformación de las redes españolas de parentesco, como creadoras y reproductoras de los órdenes institucionales (asentamientos de la población, organizaciones económicas, regímenes políticos, representaciones culturales, etcétera) que se han venido sucediendo sobre el territorio español. Una empresa tan ambiciosa que amenazaba con resultar fallida, pero que viene a suponer un indudable progreso respecto a los escasos precedentes con que contábamos: la monografía de David Reher La familia en España. Pasado y presente (Alianza, 1996) y La historia de la familia en la península Ibérica (UCLM, 2008) compilado por Francisco García González (que también firma aquí uno de los mejores capítulos).
posdata denada espero que te aiga servido de ayuda