Answer:
- Los fideos son un tipo de pasta con forma de cuerdas finas. Es la base de algunos platos tales como los espaguetis y los linguine italianos, los soba japoneses y los lamian chinos. El término se refiere a menudo tanto a las pastas húmedas cocinadas, como a los fideos secos que deben ser cocinados tanto hirviendo como empapados en agua.
- La tarta de arroz es una especialidad limburguesa procedente de las regiones de Verviers (Lieja) y también del Limburgo belga y neerlandés. Los habitantes de Verviers elaboran esta tarta, apodada dorêye, con una pasta de macarrones bajo el arroz, si bien en otras regiones se rellena con cerezas u otras frutas.
- Los dumplings son trozos de masa, a veces rellenos, que se cuecen en un líquido, como agua, sopa o masa dulce envuelta sobre fruta, como por ejemplo una manzana, que se hornean y se sirven como postre.1 Se elaboran con harina, patata, pan o matzá y pueden incluir carne, pescado o dulce, tanto en relleno como mezclados con la masa, y pueden ser dulces o picantes. Se toman solos, en sopa o estofado, con gravy o de otras formas. Mientras algunas recetas parecen masas sólidas cocidas en agua, como los ñoquis, otras parecen albóndigas con una corteza de masa fina
- La teología de la prosperidad (a veces denominada el evangelio de la prosperidad, el evangelio de la salud y la riqueza, el evangelio del éxito o la fe de la semilla) es una creencia religiosa controvertida entre algunos cristianos protestantes, que sostienen que la bendición financiera y el bienestar físico son siempre la voluntad de Dios para ellos, y que la fe, el discurso positivo y las donaciones a causas religiosas aumentarán la riqueza material de uno.1 La teología de la prosperidad ve la Biblia como un contrato entre Dios y los humanos: si los humanos tienen fe en Dios, él les dará seguridad y prosperidad.2
- La correlación entre riqueza y religión ha sido asunto de investigación académica. La riqueza es el estado de ser el beneficiario o propietario de una acumulación grande de capital y poder económico. La religión es un sistema cultural que a menudo implica creencia en fuerzas sobrenaturales y puede pretender proporcionar un sistema moral o un significado de vida.
- La longevidad y la duración de la vida son conceptos relacionados con la biología y con la evolución de las células y órganos que componen los cuerpos de los seres vivos, y transformaciones con el transcurrir de su vida. En el caso del ser humano la longevidad posee importantes conexiones con aspectos demográficos de la sociedad, y aspectos sociológicos del individuo. En general tiene que ver con la duración de vida de un ser humano o de un organismo biológico y se utiliza con más frecuencia en referencia a la ancianidad o la edad de un ser vivo, por ejemplo la longevidad de un árbol.
Explanation:ponme coronita porfa
Answer:
The ground is imporant because animals live there
Explanation:
Answer:Tin Pan Alley received its name from Monroe Rosenfeld
Explanation:
Explanation:
Vincent van Gogh (Dutch, 1853-1890), The Poplars at Saint-Rémy, 1889. Oil on fabric, 24¼ x 17 15/16 in. The Cleveland Museum of Art; Bequest of Leonard C. Hanna, Jr., 1958.32
A recent trip to south Florida occasioned what has become a routine sojourn for me, a stopover at the Norton Museum of Art.
At the Norton, van Gogh’s The Poplars at Saint-Rémy is overwhelmed twice, first by its ornate antique frame, then by its installation on the third floor. Softly lit, it inhabits its own grey-painted gallery, a pearl in an oversized jewel box. It doesn’t help that the landscape’s colors are relatively sedate for a late van Gogh, relying on white to suggest terrain bleached by sunlight. The central two poplars are enclosed within a diamond-shaped design circumscribed by skyline above and crossing diagonals of rock-strewn land below. It is an inherently unstable composition, harmonized by color, the blue sky repeated in ground plane shadows and the blanched earth tones picked up in clouds. There is perhaps no way to write about van Gogh’s brushwork, idiosyncratic and instantly recognizable, without resorting to banalities; suffice to say that his sense of urgency demanded an entirely novel handling of paint. The Poplars at Saint-Rémy was made in a single session, a feat of compressed intensity.
Sharing a gallery with two other works by the artist, Degas’s Portrait of Mlle. Hortense Valpinçon resides more comfortably in its ground floor setting. The story of its production is no less remarkable than that of the van Gogh; leaving Paris during the barricades of 1871, Degas arrived at the Valpinçon country home without a canvas, and apprehended some mattress ticking upon which to paint his friend’s nine-year-old daughter. She leans into a sideboard and surveys us with unusual self-possession for one so young, holding in her right hand what has been variously described as a slice of fruit or a coin.
hope it helps