Answer:
Explanation:
La aritmética es brutalmente simple. Si menos de 100 personas controlan la misma cantidad de riqueza que los 3.500 millones más pobres del planeta, el resultado puede expresarse con una sola palabra: Desigualdad.
Y no se define únicamente por la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos. También se evidencia en el acceso a agua potable, electricidad, saneamiento, educación, salud y otros servicios básicos.
La expansión de la economía a comienzos de este siglo ayudó a millones de personas a salir de la pobreza extrema. Y si bien América Latina registró las tasas más altas de crecimiento en su historia, la región sigue siendo la más desigual del mundo, según la Cepal.
La ONU y otras organizaciones internacionales se han propuesto el objetivo de acabar con la pobreza para 2030. Pero eso implica que cada año 50 millones de personas deberían comenzar a tener ingresos por encima de US$1,90 al día.
Es decir, cada semana aproximadamente 1 millón de personas tendrían que salir de la pobreza durante los próximos 15 años. ¿Es posible?
Answer:
British philosopher and economist Jeremy Bentham was advocating utilitarianism, or the idea that the goal of society should be “the greatest happiness for the greatest number” of its citizens. To Bentham, all laws or actions should be judged by their “utility.” In other words, did they provide more pleasure or happiness than pain? Bentham strongly supported individual freedom, which he believed guaranteed happiness. Still, he saw the need for government to become involved under certain circumstances.
Explanation:
Malaria was a disease that slaves faced often?
<u>True</u> or False
Answer:
precedent because it is like inspiration
Answer:
The Revolutionary War (1775-83), also known as the American Revolution, arose from growing tensions between residents of Great Britain's 13 North American colonies and the colonial government, which represented the British crown.
Explanation: