1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
nirvana33 [79]
3 years ago
5

Qué es un hispanohablante? una persona hispana una persona que habla una persona que habla español una persona que habla ingles

una persona mexicana
Spanish
2 answers:
irakobra [83]3 years ago
3 0
Una persona q habla espanol

hope this helped :)
anyanavicka [17]3 years ago
3 0
Una persona que habla español
You might be interested in
Please help no pictures thank you.​
mezya [45]
1- Yo
2-Yo soy or just Soy
3-tu if informal and usted if formal
4-tu eres if informal and Usted es if formal.
5- El
3 0
3 years ago
Read 2 more answers
I need help saying each of these
Mumz [18]

Answer:

I didn't understand very well your question but if you have to write sentences in spanish using those timings, then here you go:

1- Tengo que ir a la casa de mi abuela a las cuatro cuatro(4:04) hoy.

2- Nosotros comemos a las doce treinta y uno (12:31).

3- Mis clases vespertinas empiezan a las tres y media (3:30).

4- Mi mejor amiga me visitara a las cinco, cuarenta y ocho(5:48). Ella es muy puntual.

5- La maestra de música que me va dar clases extra llegara a las cinco diecinueve (5:19).

6- Empezaremos la fiesta a las cinco tres(5:03).

7- Voy a  dormir a las nueve cincuenta y cuatro(9:54) normalmente.

8- Dicen que si haces  cosas paranormales  alrededor de las tres, por ejemplo, a las tres con cinco(3:05 a.m.) pasaran cosas raras.

9- Si te despiertas a las doce cuarenta y dos(12:42) perderás el sueño y despertaras tarde en la mañana.

10- Mis clases virtuales empiezan a las 7:00 entonces me despierto una hora antes, o sea, a las seis (6:00) para estar lista para empezar mis clases en linea.

11- Mi receso empieza a las ocho cuarenta y cuatro (8:44).

12- Veo la tele a las ocho cincuenta y siete(8:57 p.m.) para ir a dormir a las  9:30.

Explicación:

Keep making more sentences similar to these and you will have your answer. Sorry for not answering the rest, but now, I'm tired of thinking and typing, so you may continue. AND YOU'RE WELCOME.

7 0
3 years ago
Conjugate the following verbs in all persons/ all subjects probouns<br><br> please help
erma4kov [3.2K]

Answer:

Combatir:

yo combato

tú combates

él, ella, usted: combate

nosotros, nosotras: combatimos

vosotros. vosotras, combatáis

ellos, ellas, ustedes: combaten

Morder:

yo: muerdo

tú: muerdes

él, ella, usted: muerden

nosotros, nosotras: mordemos

vosotros. vosotras, mordéis

ellos, ellas, ustedes: muerden

Meter:

yo: meto

tú: metes

él, ella, usted: mete

nosotros, nosotras: metemos

vosotros. vosotras, metéis

ellos, ellas, ustedes: meten

Cometer:  (cometir it´s wrong)

yo: cometo

tú: cometes

él, ella, usted: comete

nosotros, nosotras: cometemos

vosotros. vosotras, cometéis

ellos, ellas, ustedes cometen

Comprender:

yo: comprendo

tú: comprendes

él, ella, usted: comprende

nosotros, nosotras: comprendemos

vosotros. vosotras, comprendéis

ellos, ellas, ustedes comprenden

4 0
2 years ago
Read 2 more answers
¡Las invitaciones! ¿Quién les manda las invitaciones a los invitados (guests)? (mi hija) NOTA CULTURAL No tengo tiempo de ir a l
Reil [10]
<h2>Respuesta: </h2>

Esta pregunta requiere que usemos pronombres de objecto directo e indirecto en una misma oración. De esta manera, necesitamos contestar cada pregunta con la correcta persona entre paréntesis y usando estos pronombres. Así:

___________________________________

<h3>1. ¡Las invitaciones! ¿Quién les manda las invitaciones a los invitados (guests)? (mi hija)  </h3>

Cuando un pronombre de objecto directo y uno indirecto trabajan juntos, el de objecto indirecto siempre viene antes que el de objeto directo. En este caso el pronombre de objeto indirecto es le, pero debido a que está trabajando junto a un pronombre de objeto directo (las), entonces cambia a se. Entonces:

<em>Mi hija </em><em>se las</em><em> manda </em>

<h3>2. No tengo tiempo de ir a la bodega. ¿Quién me puede comprar el vino? (mi hijo) </h3>

Expliquemos un poco más el asunto de objeto directo e indirecto. Un objeto directo es un sustantivo que recive directamente la acción de un verbo mientras que un objeto indirecto es un sustantivo que recibe indirectamente la acción de un verbo. En este sentido, yo actúo como objeto indirecto mientras que el vino actúa como objeto directo. De esta manera, hay dos formas de ordenar esta oración:

<u>PRIMERA FORMA:</u> <em>Mi hijo</em><em> me lo</em><em> puede comprar </em>

<u>SEGUNDA FORMA:</u> <em>Mi hijo puede comprár</em><em>melo</em>

<h3>3. ¡Ay! No tengo suficientes platos (plates). ¿Quién puede prestarme los platos que necesito? (mi mamá)</h3>

En esta oración el objeto directo es los platos. Por lo tanto, debemos reemplazarlo por el pronombre de objeto directo correspondiente, el cual es los. Por otro lado, yo actúo en esta oración como el objeto indirecto siendo sustituído por el correspondiente pronombre de objeto indirecto me. Finalmente, podemos escribir:

PRIMERA FORMA: <em>Mi mamá </em><em>me los</em><em> puede prestar </em>

SEGUNDA FORMA: <em>Mi mamá puede prestár</em><em>melos</em>

<h3>4. Nos falta mantequilla. ¿Quién nos trae la mantequilla? (mi cuñada)  </h3>

En esta oración la mantequilla es el objeto directo, siendo reemplazada por el correspondiente pronombre de objeto directo la. Por otro lado, nosotros actuamos como el objeto indirect por lo que podemos reemplazarlo por el pronombre de objeto indirecto la. Finalmente, podemos escribir:

<em>Mi cuñada </em><em>nos la trae</em>

<h3>5. ¡Los entremeses! ¿Quién está preparándonos los entremeses? (Silvia y Renata) </h3>

En esta oración los estremeses actúa como objeto directo mientras que nosotros actuamos como el objeto indirecto. De esta manera, los estremeses debe ser reemplazado por los mientras que nosotros será reemplazado por nos. Finalmente, podemos escribir:

PRIMERA FORMA: <em>Silvia </em><em>nos los</em><em> está preparando </em>

SEGUNDA FORMA: <em>Silvia está preparándo</em><em>noslos</em>

<h3>6. No hay suficientes sillas. ¿Quién nos trae las sillas que faltan? (Héctor y Lorena) </h3>

En esta oración, las sillas es el objeto directo y debe ser reemplazado por las mientras que nosotros actuamos como el objeto indirecto y deberá ser reemplazado por nos. Usamos las y no los porque sillas es un sustantivo plural femenino, y el correspondiente pronombre de objeto directo es las. Finalmente:

<em>Héctor y Lorena </em><em>nos las </em><em>traen</em>

<h3>7. No tengo tiempo de pedirle el aceite a Mónica. ¿Quién puede pedirle el aceite? (mi hijo) </h3>

El objeto directo en esta oración es el aceite mientras que mi hijo es el objeto indirecto. Por lo tanto, el aceite debe ser reemplazado lo mientras que mi hijo debe ser reemplazado, inicialmente, por le pero debido a que objeto directo e indirect están actuando juntos, le cambia a se. De esta manera:

PRIMERA FORMA: <em>Mi hijo </em><em>se lo </em><em>puede pedir</em>

PRIMERA FORMA: <em>Mi hijo puede pedír</em><em>selo</em>

<h3>8. ¿Quién va a servirles la cena a los invitados? (mis hijos) </h3>

En esta oración la cena es el objeto directo mientras que mis hijos es el objeto directo. Por tal motivo, la cena debe ser reemplazada por la mientras que mis hijos debe ser reemplazado por les pero debido a que pronombre de objeto directo e indirecto están trabajando juntos aquí también, entonces les cambia a se. Finalmente:

PRIMERA FORMA: <em>Mis hijos </em><em>se la</em><em> van a servir</em>

SEGUNDA FORMA: <em>Mis hijos van a servír</em><em>sela</em>

<h3>9. Quiero poner buena música de fondo (background).  </h3>

En este caso, solamente tenemos actuando al objeto directo el cual es música. De esta manera, el correpondiente pronombre de objeto directo es la. Al igual que en casos anteriores, podemos usar dos formas para escribir la oración usando el pronombre de objeto directo de la siguiente manera:

PRIMERA FORMA: <em>La</em><em> quiero poner</em>

SEGUNDA FORMA: <em>Quiero poner</em><em>la</em>

_____________________

<h3>THE OTHER ANSWERS HAVE BEEN ATTACHED BELOW</h3>
Download docx
4 0
3 years ago
What is the conjugation IR?​
Lapatulllka [165]
It means to go, would go or goes
4 0
3 years ago
Read 2 more answers
Other questions:
  • Escoge la mejor respuesta. la capital de argentina no es una ciudad autónoma.
    12·2 answers
  • Choose the option that answers the question.
    8·2 answers
  • The quetzal is found mainly in
    9·2 answers
  • Which term correctly completes this sentence?
    11·1 answer
  • ¿Qué función del gobierno es responsabilidad del estado?
    11·1 answer
  • When you pronounce the words hola or hasta luego in Spanish what sound does h have ?
    11·1 answer
  • Maneras en la mesa
    5·1 answer
  • PLEASE HELP ME IF YOUR GOOD AT SPANISH!!!!!! TY
    7·1 answer
  • Conjugate the following verbs. Be sure to include all six conjugations in the correct order.
    7·1 answer
  • Tell your friends what to do using the verbs below and the ustedes command.
    10·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!