1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
solong [7]
3 years ago
12

Es una persona que va en avión, tren, barco o autobús. ____________________  

Spanish
2 answers:
xxTIMURxx [149]3 years ago
8 0
Is a person who goes by plane, train, boat or bus
Goshia [24]3 years ago
5 0
? doesnt make sence.......


You might be interested in
Laura: ¿Qué precaución debo tomar si quiero nadar en el mar? Salvavidas: _______________ nade lejos de la costa. A. Es important
rjkz [21]

The asnwer for your question would be letter C. no es recomentable que

6 0
3 years ago
Read 2 more answers
Can someone help me with my Spanish please
serious [3.7K]

Answer:

1: B

2: B

3; B

4: A

5: B

6: B

7: B

I hope it has helped you and if so could you give me a crown please

Explanation:

3 0
3 years ago
¿Que tu hermana la semana pasada? <br>a.hizo <br>b.hice <br>c.hacer <br>d.hiciste​
goldfiish [28.3K]

Answer:a. Hizo

Explanation:

Native speaker, hope it helps!

8 0
3 years ago
Read 2 more answers
Investiga las diferencias (características y sociales) entre la primera, la segunda y tercera generación de inmigrantes.
Mazyrski [523]

Answer:Distintas investigaciones en torno a la inserción laboral de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos (Caicedo, 2008; Gammage y Schmitt, 2004; Powers y seltzer, 1998, entre otros) han demostrado que mayoritariamente se concentran en ocupaciones de baja calificación. Otras investigaciones centradas en observar el comportamiento de las segundas y terceras generaciones de mexicanos, y de la población hispana en general, han señalado que, en comparación con las primeras, las segundas y terceras logran una mejor posición en términos de inserción ocupacional e ingresos (Farley y Alba, 2002).

Si bien los procesos de reestructuración económica en Estados Unidos han tenido un impacto importante en las actuales condiciones laborales de los trabajadores, y particularmente de los inmigrantes, entender la inserción laboral de la población de origen mexicano en dicho país implica además reconocer que las características de esta inmigración han jugado un papel central en la integración de los mexicanos, y que históricamente en la sociedad estadounidense han existido criterios de diferenciación social como la raza, el género y la etnia que han contribuido a la estratificación del mercado laboral.

El propósito de este artículo es analizar las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundas y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, se examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no–hispanos. Se emplea información sociodemográfica de la Encuesta Continua de Población —CPS –2008— de Estados Unidos. Ésta es una encuesta representativa de la población estadounidense que permite captar información laboral de la población inmigrante y su descendencia, pero no contiene información sobre el estatus migratorio —documentado o indocumentado— de los extranjeros.

El artículo cuenta con siete apartados. En el primero se presentan breves antecedentes de la migración mexicana a Estados Unidos, en el segundo se discute sobre las dificultades de la teoría de la asimilación lineal para explicar la situación de los descendientes de inmigrantes en el mercado de trabajo. En el tercero se ofrece información sociodemográfica y laboral sobre los inmigrantes mexicanos y su descendencia. En los apartados cuarto y quinto se presentan antecedentes y explicaciones de la desigualdad salarial en Estados Unidos. En el sexto se descomponen las brechas salariales entre distintos grupos de trabajadores y en el último se ofrecen breves conclusiones de esta investigación.

Explanation:wait that serve you

6 0
3 years ago
La argumentación es una estrategia comunicativa que se utiliza para explicar el por qué una persona piensa algo de terminado sob
Burka [1]

Answer:

Explanation:

A

5 0
3 years ago
Other questions:
  • Which direct object does not require the personal A? viste ___.
    12·2 answers
  • No puedo usar ________ (this) tarjeta de crédito.
    15·1 answer
  • No (tu estudiar) frances
    13·2 answers
  • Lee la frase y escribe la voz pasiva del verbo. ¡Ojo! Debes escribir las dos partes del verbo, ser + el participio pasado. Read
    5·1 answer
  • La mesa y las sillas a. el comedor c. la recámara b. la habitación d. la sala
    11·1 answer
  • ¿Cómo es ____________________ amiga de Alicia? a. el c. los b. la d. las
    8·2 answers
  • If some one says something to you &amp; you don’t understand,you can say ,no entiendo
    10·1 answer
  • PLEASE HELP ME BEST ANSWER GETS BRAINLIEST
    9·1 answer
  • ÉI<br> (leer) el libro ayer.
    5·1 answer
  • Hola, Ana:
    7·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!