Es una de las preguntas poco usuales que me han formulado en el tiempo. Y me sorprendió a razón de que como que parece lógico y sobreentendido la función de este en la gestión financiera. De hecho, parecería obvio que quien quiera organizar sus finanzas haga un presupuesto, aun sea de una manera poco ortodoxa, por lo tanto, cuestionar sobre su importancia sonó extraño para mí.
Sin embargo, que una persona haya hecho esta pregunta, me hace pensar en la posibilidad de que existen otras personas que también se hayan formulado el mismo cuestionamiento, y que por ende, sería prudente abordar el tema del porqué es importante tener un presupuesto personal.
De manera que se puedan ver las diferentes aristas que tienen esta herramienta y la manera en que se pueden acoplar a toda la estructura financiera personal.
El presupuesto es una herramienta financiera que se utiliza como parte de la planificación financiera personal y empresarial. Este consta de tres partes básicas:
Ingresos
Gastos
Ahorros o contingencias.
Es importante resaltar que la palabra presupuesto es una combinación de dos términos pre y supuesto. En otras palabras presupuestar es hacer una suposición con anticipación, en donde la persona visualiza lo que pudiera suceder y actúa en consecuencia.
Por lo tanto, hablar del presupuesto en el ámbito de las finanzas personales es hacer alusión a cómo la persona entiende que su futuro financiero se puede vislumbrar. Pero al mismo tiempo este presupuesto se fundamenta en un histórico. Es decir, en el comportamiento que haya tenido la persona en su flujo de efectivo.