Answer:
Los derechos humanos son derechos que como humanos tenemos y que, independientemente, del tipo de gobierno, raza, religión, costumbres, ideologías, preferencias sexuales, profesión, nivel académico, cultura, cosmogonía, etcétera; siempre debemos tenerlos y exigirlos pues estos son los que nos dan la calidad de humanos y los que nos permiten desarrollarnos plenamente y con libertad como personas como seres humanos.
Si no los protegemos (a los derechos humanos) puede suceder (como lamentablemente ha sucedido) que se pretenda que hay personas que no tienen derecho de llamarse humanos y que por tanto se les trate como sub-humanos, que se les trate como esclavos. Cualquiera, de acuerdo a quién detente el poder, puede convertirse en eso, un esclavo: tú o yo dejaríamos de tener la libertad que tenemos por el simple hecho, por ejemplo, de ser de tez morena, de ser hispanos, de no haber cursado una carrera universitaria, de no pensar como los demás, etc.
Un hombre vivía solito, ya no tenía mujer, pero un día se casó con una viuda, la que heredó de su difunto esposo algo de bienes, pues no era muy pobre aquel difunto; por lo tanto, su mujer tenía bastantes marranos, guajolotes y gallinas. Al llegar todos, Santos le dijo a su mujer: “No vas a matar nada, ni siquiera un pollo.
Así nomás la vamos a pasar en todos Santos, no vamos a comprar nada, no hay dinero con qué comprar. Si hay lo que hay, ahí que estén, no es cierto que vienen en Todos Santos los que ya han muerto.
“¿Quién los ha visto, si es cierto que vienen? Nomás dicen. No es cierto que vienen. ¿Cuándo van a volver si ya están podridos?”
Le dijo a su mujer: “Vas a ir a cortar lo’e y eso es lo que vas a guisar, si quieres poner ofrenda”.
I like to write A mi te gusta escribir
I like writing A mi me gusta escribir
You like to write A ti te gusta escribir
You like to write A ti le gustan escribir
The answer is C because tengo means I have to which translates to necesario