Answer:
generativity; stagnation
Explanation:
Generativity versus stagnation: In psychology, the term generativity vs. stagnation is one of the stages in the psychosocial development that was developed by Erik Erikson and is the seventh stage in the theory. The stage starts from the forty years of age in an individual's life and lasts through sixty-five years, this is considered to as the middle adulthood period.
Generativity: It refers to the process of making a mark by nurturing or creating things that will outlive an individual.
Stagnation: It refers to the process through which an individual redirects his or her energies into meaningful activities.
In the question above, Rob is probably facing the psychosocial conflict of generativity and is likely to develop stagnation.
Answer:
Explanation:
Left in this case means less. If what you need costs more, people are going to be forced to buy less.
If the demand decreases, manufactures will be forced to produce less. The supply curve will shift left.
If the cost of production increases, companies will not be willing to produce as many widgits as they did before. The curve shifts left.
Rivers are divided by watershed boundaries, lines that follow the hirght og the loand and the water drians off in the opposite directions. In nature it is virtually impossible to see where oneregion of vegetation starts and ends. Natural vegetation regions gradually change through transition zones.
Answer:
conflict
Explanation:
too many tribes around 1 area which will lead to conflict
Answer:
El artículo trata de la ciudadanía romana en los tiempos finales del bajo Imperio Romano. Se estudian los efectos posteriores a la Constitutio Antoniniana y las vías en que la ciudadanía fue poco a poco degradándose hasta quedar despojada de contenido. Se analiza la oclusión de la misma, por la conversión del ciudadano en un verdadero súbdito y la mutación de la ciudadanía en virtud de la cual el ciudadano se transformó en cristiano católico. Finalmente se hace breve mención a la subsistencia del término durante los reinos bárbaros germánicos posteriores a Roma.
Explanation:romanización, tan exitosa en los pueblos que conquistó.
De ahí que tantos imperios luego de ella intentaron imitarla. Carlomagno y su intento frustrado por dar instituciones a las sociedades europeas que luego evolucionaron hacia el feudalismo; la monarquía hispánica y su Pax Austriaca; los turcos otomanos y su cultura de asimilación imperial; el Raj británico y, en nuestros días, los Estados Unidos de América.
Es el espíritu romanizador y uno de sus más importantes símbolos político-jurídicos, la ciudadanía romana1, lo que todos estos imperios posteriores buscaron emular, con suerte diversa pero sin nunca poder equiparse por completo con su modelo latino.
Por ello resulta tan importante poder determinar cómo y cuándo Roma perdió la capacidad de difundir su cultura y de qué manera la ciudadanía romana dejó de ser un atributo jurídico y cultural de primera importancia social para devenir en una carga de la cual se quería huir. Y lo que resulta igualmente importante, hacia donde huyeron los ciudadanos o ¿cuál fue su refugio?
A lo largo de este trabajo pretendemos estudiar lo que ocurrió en el orden jurídico y en la sociedad del Dominado y del Bajo Imperio para comprender debidamente el fenómeno descrito.
El punto de partida de este proceso de degradación y transformación de la ciudadanía romana está en la Constitutio Antoniniana de Civitate de 2122.
Pero sería injusto atribuirle toda la responsabilidad a la Constitutio de Caracalla sin considerar que la noción misma de ciudadanía había experimentado una evidente transformación (algunos hablan directamente de degradación) durante el Principado romano.
En efecto, recordemos que en sus orígenes la ciudadanía otorgaba a su titular ciertos derechos de muy diversa naturaleza y alcance.