Answer:
1. Nosotros practicamos deportes.
2. Carmen come en casa.
3. Yo leo el periódico.
4. Nuestro equipo gana el partido.
5. Él piensa comprar una bicicleta roja.
6. Ustedes juegan a las cartas.
7. Marcela lee el correo electrónico.
8. José y Francisco duermen.
9. Yo preparo sándwiches.
10. Carlos toma fotos.
11. ¿Tu duermes?
Explanation:
El presente simple del infinitivo se emplea para expresar actividades de rutina o acciones que se están ejecutando en el presente sin un tiempo o momento específico.
Cada verbo en infinitivo tiene su conjugación particular. La primera conjugación termina en -AR comprar, jugar, practicar, tomar, preparar, ganar. La segunda en -ER leer, comer y la tercera en -IR dormir.
Cada conjugación tiene sus reglas y además se debe sabr cuáles son los verbos regulares y los irregulares.
Answer:
See explanation.
Explanation:
Each sentence is posed in a way that makes sense, writing the verbs at the correct time.
At the same time, the sentences are given in interrogative form and are written affirmatively.
1. Es probable que haya muchas vacas en los campos de la región
It is likely that there are many cows in the fields of the region
2. Es posible que el agua de esos ríos esté contaminada
It is possible that the water in these rivers is contaminated
3. Quizás ese sendero nos lleve al lago
Maybe that path takes us to the lake
4. Es imposible que el gobierno proteja todos los peces del océano
It is impossible for the government to protect all the fish in the ocean
5. Es improbable que la población reduzca el uso de envases de plástico
The population is unlikely to reduce the use of plastic containers
6. Tal vez el desierto sea un lugar mejor para visitar en invierno
Maybe the desert is a better place to visit in winter
Hope this helps!
Answer:
c. El final del cuento produce asombro y desesperación porque es cuando uno comienza a darse cuenta de que el protagonista está siento atacado por las mismas hormigas mortales que aparecieron antes en la historia y, al mismo tiempo, que tiene su cuerpo inmovilizado a causa de la miel que decidió robar de unos panales de abeja.
d. El cuento "La miel silvestre" no tiene elementos fantásticos, pese a que pueda parecer que sí, ya que todo lo que ocurre puede suceder en la realidad. El autor lleva estos elementos al extremo para relatar una muerte aterradora en manos de la naturaleza, pero no llegan a considerarse fantásticos.
Explanation:
Para completar esta actividad, hay que responder preguntas acerca del cuento "La miel silvestre" del autor uruguayo Horacio Quiroga.
En la primera pregunta, hay que responder cuáles son los sentimientos que produce el final del cuento. En este caso, es un final que relata una muerte aterradora a causa de las acciones del personaje principal.
En la segunda pregunta, hay que indicar si se trata de un cuento con elementos fantásticos, pero no es así, ya que Quiroga se caracteriza por escribir cuentos sobre muertes de estas características, en donde las acciones que puede realizar la naturaleza (en este caso, animales), son llevadas al extremo, pero a pesar de esto no son elementos fantásticos.