Answer:
El dia de hoy no voy a poder pedir por un préstamo devido a estar varios meses en esta pandemia lo cual, yo no se que hacer. Tu que me recomendáis o tu podéis prestarme un préstamo? Bueno si no tenéis el dinero esta bien yo conozco a alguien que puede ayudarme a conseguir el dinero. Si queréis mañana podemos ir a la casa de mi primo aver si el nos puede presentar un dinero solo por este momento.
Explanation:
Solo escribi cosas sin sentido haci que nose si te sirva, solo lo escribi para darte un ejemplo. Yo te recomendaría que practiques lo que tu sabes sobre el lenguaje y ponerlo en práctica.
Answer:
Tiene* Duele*
Iba with accent on "I"* Se*
estornuda*
se*
duele*
se*
podia with accent on "I"* or queria with accent on "i"*
le dolia with an accent on "I" of dolia*
se sentia with accent on sentia's "i"*
Answer:
Read the paragraph and choose the photo that corresponds.
This man is called Jorge. He loves to look different. Today she wears a shirt embroidered with yellow, orange, blue and pink flowers.
Explanation:
Answer:
El término Historia de la literatura se refiere a una de las tres disciplinas de la Ciencia de la literatura, aquella que se sirve del punto de vista diacrónico y se inserta tanto en esa serie disciplinar literaria de la Filología como, en segundo lugar, en la Historiografía especial o por conceptos. La Historia de la literatura se ocupa del estudio de las obras literarias, entendiendo por éstas las ya eminentemente artísticas o bien en sentido general las de cultura, arte y pensamiento, o definibles, según cierta crítica, como obras o textos "altamente elaborados". La disciplina, tan antigua como la cultura humanística, alcanzó a fines del siglo XVIII su culminación como "Historia Universal de la Literatura", de carácter comparatista al tiempo que totalizador de las diferentes ramas de las Letras y las Ciencias, en correspondencia con el concepto ilustrado de Literatura. Por su parte, en el siglo XIX tuvo lugar la gran y múltiple elaboración historiográfica de las Literaturas Nacionales, constituidas a partir del criterio de lengua. La historiografía literaria mantiene una necesaria relación estable y de complementario con la Crítica literaria y la Teoría de la Literatura, al igual que con la metodología comparatista en la medida en que supere la concepción limitada de Literatura Nacional o acceda a alguna determinación de objeto cultural más extenso que el de lengua, o a algún proyecto generalista de universalidad.