<em>A characterization that best fits with Genhis Khan's expedition of conquest is;</em>
D. Bloody attacks in which entire populations of cities and towns were often wiped out
<u>T'was a bloody expedition of conquests that took over and conquered lands.</u>
Answer:
The purpose of the United nations is to "preserve peace, advance justice and constitute a permanent structure for international cooperation.". The United Nations acts as a world forum to help countries work together to achieve peace and human rights.
Explanation:
The Answer is B
Because: in the reading it stays that Toussaint L’Overture refused to give up slaves and France didn’t want anything to do with them to begin with.
The South was speaking to Britain and France and was asking for military aid against the North and basically they said "Hey win a strategic battle on Northern land and we will help you." Well after the South didnt win the battle because in all terms the Battle of Antietam was more a draw then a loss for either side but because it wasnt an outright victory both the British and French retracted their offer of aid.
Answer:
Explanation:
La historiografía tradicional sobre las independencias ha tendido a considerar éstas como el resultado de un conflicto de naciones, guerras de liberación nacional, en el que unas preexistentes naciones americanas se liberaban de una también preexistente nación española. En esta interpretación la existencia de dos formas de identidad colectiva de carácter protonacional, criollos (nacidos en América) y peninsulares (nacidos en Europa) ha tenido un papel determinante. Las guerras de independencia habrían sido el resultado de un enfrentamiento entre identidades colectivas definidas por el lugar de nacimiento. Una afirmación que hoy muy pocos historiadores se atreverían a mantener de forma explícita pero que sigue siento el trasfondo último del relato hegemónico sobre las independencias americanas.
2La propuesta de este trabajo es tanto discutir esta idea como desentrañar las funciones que ha cumplido en una historiografía que ha interpretado las guerras de independencia hispanoamericanas como guerras de liberación nacional. Para sustentar esta hipótesis se necesitó partir de la existencia previa de identidades colectivas con densidad política en el interior de la Monarquía Católica y lo más parecido que se encontró fue un supuesto conflicto criollos-peninsulares. Mi propuesta es que las naciones no fueron la causa de las guerras de independencia y que el enfrentamiento entre peninsulares y criollos, en el que la interpretación anterior se sustenta, es poco más que una bella leyenda, un mito historiográfico que forma parte del proceso de imaginación nacional latinoamericano y no de la realidad histórica.