Answer:President Andrew Jackson, 1832 message to Congress explaining his veto of a bill to recharter the Second Bank of the United States (Peters & Woolley, 2012) Although made 180 years apart, the statements above both reflect a sentiment that goes back to the earliest years of the Republic—allowing monied interests to influence government is a bad idea.
Explanation:
Answer:
being able to speak about what you think
Explanation:
They’re both Government workers
Answer:
Religion played a key role in Medieval Society. The church was the head of the society as they made rules and regulations. Churches during Medieval Age dominated the people. People during the medieval period were religious, as their life depended on the church teaching. People believed that good things in life were due to the generosity of God. Churches played a significant role in giving peace and salvation to the people from their suffering and sins.
La respuesta correcta a esta pregunta abierta es la siguiente.
Las diferencias entre el primer levantamiento guiado por Hidalgo, Allende y Aldama, y la guerra y las leyes impulsadas por Morelos son diversas. El levantamiento del cura Miguel Hidalgo y Costilla representó el inicio formal del movimiento de independencia con le famoso grito de Dolores, en la ciudad de Dolores, Hidalgo. La Corregidora, Josefa Ortiz de Domínguez, jugó un papel importante en la conspiración desde Querétaro. Fue un momento que agarró por sorpresa al gobierno de la Nueva España y eso le dio una relativa ventaja al inicio del movimiento armado.
Posterior a la muerte de Miguel Hidalgo, el sacerdote José María Morelos y Pavón se convirtió en la figura representativa del movimiento de independencia y tuvo sonados avances y éxitos. Tuvo la oportunidad de escribir uno de los documentos más importantes en la historia de México. El llamado "Sentimientos de la Nación."
El acuerdo de independencia pactado por Iturbide se llamó el Plan de Iguala. Firmado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821, el Plan de Iguala establecía que el territorio de la Nueva España se declaraba formalmente como un país independiente de la monarquía Española para convertirse en una nación soberana.