1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
mash [69]
2 years ago
5

pretend you are ordering at a restaurant. which of the following choices would result in the waiter bringing you water?

Spanish
2 answers:
xz_007 [3.2K]2 years ago
8 0
Me puede traer un vaso de agua por favor
vivado [14]2 years ago
4 0

1. Puedo tener agua por favor = can i please have water :D

You might be interested in
Ayuda por favor se los agradecería mucho
Oduvanchick [21]

Answer:

Que opciones de modos dan?

Explanation:

6 0
3 years ago
Read 2 more answers
What are the unique qualities of the pululahua volcano in ecuador?
vagabundo [1.1K]

Apart from the richness of the flora that grows on hillsides and ravines, the Pululahua volcano in Ecuador is is a volcanic caldera <u>inhabited near the middle of the world</u>. Undoubtedly, a place where the energy of the earth is felt in each rock and in every cloud that comes and goes from the Pululahua.

4 0
3 years ago
Read 2 more answers
Please help due today
Marrrta [24]
Answer: Mi clase más difícil es matemáticas.
8 0
3 years ago
Is binder in Spanish definite or indefinite article?
Scilla [17]

Answer:

It can be THE binder or A binder

Explanation:

6 0
2 years ago
Read 2 more answers
Investiga las diferencias (características y sociales) entre la primera, la segunda y tercera generación de inmigrantes.
Mazyrski [523]

Answer:Distintas investigaciones en torno a la inserción laboral de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos (Caicedo, 2008; Gammage y Schmitt, 2004; Powers y seltzer, 1998, entre otros) han demostrado que mayoritariamente se concentran en ocupaciones de baja calificación. Otras investigaciones centradas en observar el comportamiento de las segundas y terceras generaciones de mexicanos, y de la población hispana en general, han señalado que, en comparación con las primeras, las segundas y terceras logran una mejor posición en términos de inserción ocupacional e ingresos (Farley y Alba, 2002).

Si bien los procesos de reestructuración económica en Estados Unidos han tenido un impacto importante en las actuales condiciones laborales de los trabajadores, y particularmente de los inmigrantes, entender la inserción laboral de la población de origen mexicano en dicho país implica además reconocer que las características de esta inmigración han jugado un papel central en la integración de los mexicanos, y que históricamente en la sociedad estadounidense han existido criterios de diferenciación social como la raza, el género y la etnia que han contribuido a la estratificación del mercado laboral.

El propósito de este artículo es analizar las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundas y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, se examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no–hispanos. Se emplea información sociodemográfica de la Encuesta Continua de Población —CPS –2008— de Estados Unidos. Ésta es una encuesta representativa de la población estadounidense que permite captar información laboral de la población inmigrante y su descendencia, pero no contiene información sobre el estatus migratorio —documentado o indocumentado— de los extranjeros.

El artículo cuenta con siete apartados. En el primero se presentan breves antecedentes de la migración mexicana a Estados Unidos, en el segundo se discute sobre las dificultades de la teoría de la asimilación lineal para explicar la situación de los descendientes de inmigrantes en el mercado de trabajo. En el tercero se ofrece información sociodemográfica y laboral sobre los inmigrantes mexicanos y su descendencia. En los apartados cuarto y quinto se presentan antecedentes y explicaciones de la desigualdad salarial en Estados Unidos. En el sexto se descomponen las brechas salariales entre distintos grupos de trabajadores y en el último se ofrecen breves conclusiones de esta investigación.

Explanation:wait that serve you

6 0
3 years ago
Other questions:
  • 1. Necesito conducir más rápido. (parar el carro)
    9·1 answer
  • Describe one member of your family using "es". When entering your answers for fill in the blank and essay questions, please be s
    15·2 answers
  • Carlos: ¿Cuántos años tienes?
    12·1 answer
  • What is the correct form of the verb SER or ESTAR according with the sentence __________las cuatros de ls tarde
    13·1 answer
  • Fill in the missing word from the following sentence: *Hola, me _ Carlos. Y tu? a llamo b yamo c lamo
    14·1 answer
  • Nosotros muchos amigos en esa fiesta.<br><br> tener<br> tuvimos<br> tuve<br> tengo
    10·2 answers
  • Yo _______ traigo. (el mantel)
    7·2 answers
  • Think about the things we can do to protect the environment.? Help me fill in the blanks with the future tense of the verbs in p
    12·1 answer
  • Explica brevemente de los mariscos
    7·1 answer
  • Read and write a short portion of a dialogue.
    10·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!