Las respuestas correctas para estas preguntas abiertas son las siguientes.
1) ¿Cuál es la ventaja de que Chile genere relaciones de comercio internacional con otros países?
Una de las mayores ventajas es que pueda establecer convenios de intercambio comercial favorables para el país, que le permitan exportar sus mercancías a precios competitivos a diferentes países, incluyendo un acuerdo de tarifas razonables que incentive la exportación. De igual manera, Chile requiere importar varios insumos y productos. De ahí que necesita firmar acuerdos comerciales en los que los precios de las importaciones también sean razonables.
2) ¿Existe algún peligro para la economía nacional chilena el ser dependiente del resto de economías internacionales?
El riesgo que se corre al ser dependiente del resto de las economías es que la fluctuación de las diferentes Bolsas de Valores de países poderoso, impacte directamente en los precios de los productos y servicios que importa Chile.
Debido a la globalización, hoy existe una relación muy directa entre las economía mundiales tanto para lo bueno, como para lo malo. Por eso, cuando un país poderoso resiente un cambio en su economía, por lo regular hay consecuencias en otros países, sobre todo en países en vías de desarrollo como Chile.
It was formed by a group of representatives of the third estate
theres multiple reasons and different sides the federalists felt that the Constitution as it stood only limited the government not the people and the anti-federalists claimed the constitution gave the central government too much power
Explanation:
QUICK ANSWER
The main concern of the United States and the other western powers during the Cold War was that the Soviet Union would obtain control of the Western European countries through either invasions or by communist takeovers of unstable governments. Neither side was ever directly engaged in a full-scale armed combat, and the doctrine of mutually assured destruction, or MAD, prevented either faction from using their heavily armed nuclear arsenals. Psychological war, propaganda, proxy wars and espionage were the primary means of each side's struggle for dominance in post-World War II Europe.