1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
makkiz [27]
3 years ago
13

Write a few paragraphs, in Spanish, comparing the customs associated with Christmas celebrations in the US and Mexico.

Spanish
2 answers:
AleksandrR [38]3 years ago
8 0

Answer:

Christmas in Mexico bears only a slight resemblance to an American Christmas. Both Holidays remain grand events in their respective cultures and both are based on the celebration of the birth of Christ Jesus; however, this is where the major similarities conclude. While both countries regard December 25th as the observed date of the event, Mexican Christians focus their celebration on the evening before, December 24th. Christmas Eve in America is still respected as a holy day, but contemporary Christians usually spend this day in preparation for the next. La Navidad, December 25th in Mexico, is considered a holiday but not to the extent of the previous evening.

Svetlanka [38]3 years ago
7 0
You can search it up in google. It will tell you the answer eventually.
You might be interested in
What is the time 12:30 in Spanish...
emmasim [6.3K]

Haha what its the same 12:30

doce:treinta

5 0
3 years ago
Read 2 more answers
EVA ¿Dónde estabas? Llevo
patriot [66]

Answer:

EVA Where were you? I wear

calling you.

ANA Sorry, I'm

looking for wedding dresses.

EVA Are you getting married?

And are you going to Texas with Andrés?

ANA SI, to Texas.

with how little I like the heat.

ANA Oh, how far, I'm going to

EVA I'm happy for you, Ana! Plus

Andrés is great.

ANA Yes, and she loves to vlajar. He is all a

By the way, I need clothes suitable for the heat.

EVA Can I help you search? To me

dress others.

ANA Well, I have to go to

to order the invitations.

Explanation:

3 0
3 years ago
Este verano fui voluntario en el Peru. Acabo de ________ a mi casa despues de dos meses.
Lina20 [59]
Acabo de volver a mi casa 
3 0
3 years ago
1. Fill in the blank: Esta señora es _______ madre de Carlos. A. las
Brut [27]
1. B
2. C
3. B
4. C 
5. B
6. C
7. B
8. C
9. D
10. A


3 0
3 years ago
Read 2 more answers
Investiga las diferencias (características y sociales) entre la primera, la segunda y tercera generación de inmigrantes.
Mazyrski [523]

Answer:Distintas investigaciones en torno a la inserción laboral de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos (Caicedo, 2008; Gammage y Schmitt, 2004; Powers y seltzer, 1998, entre otros) han demostrado que mayoritariamente se concentran en ocupaciones de baja calificación. Otras investigaciones centradas en observar el comportamiento de las segundas y terceras generaciones de mexicanos, y de la población hispana en general, han señalado que, en comparación con las primeras, las segundas y terceras logran una mejor posición en términos de inserción ocupacional e ingresos (Farley y Alba, 2002).

Si bien los procesos de reestructuración económica en Estados Unidos han tenido un impacto importante en las actuales condiciones laborales de los trabajadores, y particularmente de los inmigrantes, entender la inserción laboral de la población de origen mexicano en dicho país implica además reconocer que las características de esta inmigración han jugado un papel central en la integración de los mexicanos, y que históricamente en la sociedad estadounidense han existido criterios de diferenciación social como la raza, el género y la etnia que han contribuido a la estratificación del mercado laboral.

El propósito de este artículo es analizar las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundas y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, se examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no–hispanos. Se emplea información sociodemográfica de la Encuesta Continua de Población —CPS –2008— de Estados Unidos. Ésta es una encuesta representativa de la población estadounidense que permite captar información laboral de la población inmigrante y su descendencia, pero no contiene información sobre el estatus migratorio —documentado o indocumentado— de los extranjeros.

El artículo cuenta con siete apartados. En el primero se presentan breves antecedentes de la migración mexicana a Estados Unidos, en el segundo se discute sobre las dificultades de la teoría de la asimilación lineal para explicar la situación de los descendientes de inmigrantes en el mercado de trabajo. En el tercero se ofrece información sociodemográfica y laboral sobre los inmigrantes mexicanos y su descendencia. En los apartados cuarto y quinto se presentan antecedentes y explicaciones de la desigualdad salarial en Estados Unidos. En el sexto se descomponen las brechas salariales entre distintos grupos de trabajadores y en el último se ofrecen breves conclusiones de esta investigación.

Explanation:wait that serve you

6 0
3 years ago
Other questions:
  • Pero mi madre está en el baño y ella tarda mucho (takes a long time) en ____________________.
    9·1 answer
  • En Miami el grupo de hispanohablantes más grande es guatemalteco.
    7·2 answers
  • Lola ve a dos hombres hablando en la calle.
    14·2 answers
  • Diez ÷ dos = cinco cuatro tres dos
    15·2 answers
  • Saludos, Micaela! Te invito a mi fiesta de cumpleanos el sabado. Aquite
    6·1 answer
  • What are some things you do every morning to get ready for the day? Record 4-5 complete sentences in Spanish describing these ac
    8·2 answers
  • Spanish help please!!! 10 points! El imperfecto
    10·2 answers
  • NEED HELP WITH THIS WORKSHEET ASAP
    15·1 answer
  • POINTS + BRAINLIEST, help
    8·1 answer
  • ¿Cuál es una actividad física popular en...<br> los Estados Unidos?<br> Top 5
    13·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!