Answer:
Los derechos humanos son derechos que como humanos tenemos y que, independientemente, del tipo de gobierno, raza, religión, costumbres, ideologías, preferencias sexuales, profesión, nivel académico, cultura, cosmogonía, etcétera; siempre debemos tenerlos y exigirlos pues estos son los que nos dan la calidad de humanos y los que nos permiten desarrollarnos plenamente y con libertad como personas como seres humanos.
Si no los protegemos (a los derechos humanos) puede suceder (como lamentablemente ha sucedido) que se pretenda que hay personas que no tienen derecho de llamarse humanos y que por tanto se les trate como sub-humanos, que se les trate como esclavos. Cualquiera, de acuerdo a quién detente el poder, puede convertirse en eso, un esclavo: tú o yo dejaríamos de tener la libertad que tenemos por el simple hecho, por ejemplo, de ser de tez morena, de ser hispanos, de no haber cursado una carrera universitaria, de no pensar como los demás, etc.
Isn’t this one of the ones you have to listen to???
I assume you mean the verb conjugation of the present perfect? It's used to talk about things that started in the past, but are still going on right now (in the present) or something that happened recently.
To form it use the past participle of haber + the past participle of another word. For example:
He visto las montañas de Perú
(I have seen the mountains of Peru)
Hemos vuelto para comprar la leche
(We have returned to buy milk)
Habéis cantado muy bien
(You have/You've sung very well)
If you need more info, here is a good place: http://www.spanishdict.com/guide/spanish-present-perfect-indicative
The third one is relevant (servicio de mensajes escritos y precio del plan).
John va al hospital en la ambulancia. Luego va a la sala de rayos x. El médico le dice a Juan que tiene una fractura en la nariz y que va a tener el baloncesto deje de jugar durante unos días hasta que se cure. John es bastante triste por esto porque quiere jugar al baloncesto. Sin embargo, mi amigo Juan va a estar bien.