1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
galina1969 [7]
3 years ago
10

Utiliza las palabras dadas para formar oraciones en el presente. Usa los pronombres de objecto directo e indirecto juntos. Los c

omplementos directos estan subrayados.
1.) Tu tejes bufanda para mi

2.)Elena de la muñeca a sus amigos

3.)Ustedes prestan los videojuegos a nosotros

4.)Yo cuento chistes a ti

5.)Nosotros guardamos la ropa para Flor y Alba

6.)Ricardo musestra la patineta a nosotros
Spanish
1 answer:
inessss [21]3 years ago
3 0
1. Tu estás tejiendo una bufanda para mi.

2.Elena le da la muñeca a sus amigos

3.ustedes nos prestan los videojuegos a nosotros

4.yo te cuento un chiste a ti

5.nosotros les guardamos la ropa a Flor y Alba

6. Ricardo nos muestra la patineta a nosotros
You might be interested in
Amalia and Elvia are talking about things they want to buy. Complete their conversation by writing the appropriate direct object
Mrac [35]
1. si la voy a comprar
2. No la tengo
3. Si la quiero comprar
4. No los conozco
5. Si, voy hacer lo
5 0
3 years ago
Which of the artworks that you were able to see or find was your favorite?
Katen [24]
I need to see the pictures
8 0
3 years ago
Need this now!!! Due in 1 hour
zysi [14]
Do you still need help
5 0
2 years ago
1. Raquel trabaja 40 horas a la semana y Yolanda ____. Son trabajadoras.
jasenka [17]

Answer: Limpia

ningun

cosas

me  sorry im  wrong but im cuban and think this is what is meant to be written there but if it isnt tell me

Explanation:

6 0
3 years ago
1. ¿Qué tipo de escrito es el texto 1 y a qué subgénero narrativo hace referencia?
MrRissso [65]

Answer:

La narrativa es un género literario fundamental, genéricamente escrito, con derivaciones técnicas formales de audio (narración en historietas, cinematografía, telenovela, serial televisivo, videojuego, infografía), que, en su forma clásica, recoge una serie de hechos presentados o explicados por un narrador (si no los presentara, sino que sucedieran sin mediación, sería directamente teatro o género dramático), que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción1​ y posee numerosos subgéneros, entre los que destacan especialmente la epopeya, la novela y el cuento o relato corto. En la narrativa pura suele dominar la tercera persona (él, ella,ellos, ellas), aunque también la hay menos pura en segunda persona (novela epistolar) o en primera (novela picaresca, falsa autobiografía) o mixta (por ejemplo, La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, novela escrita en primera, segunda y tercera personas). En ella dominan los tiempos verbales pretéritos o pasados (especialmente los perfectos, que son los que hacen avanzar la acción, aunque también los imperfectos, que la evocan o describen), en ella el autor suele esconderse bajo la máscara de un narrador de distintos tipos (partícipe, omnisciente, etc.) y posee una extensión bastante larga, por lo general. Su forma y estructura es proteica y muy cambiante:tiende a englobar además otros géneros (en el Quijote de Miguel de Cervantes y en La Historia de Genji de Murasaki Shikibu, primeras novelas modernas de Occidente y de Oriente cada una, hay diálogos casi teatrales, discursos, poemas, monólogos, otras narraciones intercaladas).

La narrativa a menudo se escribe en prosa, debido a que la narrativa se enfoca en los hechos concretos que se describen, aunque también se puede realizar en verso; en este segundo caso, por lo general se prefiere el verso largo: shloka (Mahabarata, Ramayana hindúes), hexámetro (la Iliada y la Odisea del griego Homero, la Eneida del latino Virgilio...), alejandrino (Milagros de Nuestra Señora, del español Gonzalo de Berceo), endecasílabo (La Araucana, de Alonso de Ercilla...). Más excepcionalmente puede usarse el arte menor (Martín Fierro, de José Hernández).

El autor puede o no estar directamente involucrado en la obra. Si se trata de un cuento o de una novela, la historia es imaginaria (ficticia) y, en el caso de una crónica, se trata de una historia real.1​

El paradigma narrativo, según Walter Fisher, hace referencia a toda «comunicación con sentido» que refuerza la experiencia y ve esta comunicación en forma de una historia.

La narrativa circula por la cultura como válida y la cultura facilita su validación. Permite interpretar, estructurar y organizar la vida cotidiana.

Explanation:

4 0
3 years ago
Other questions:
  • Hace dos días que yo no __________ las escaleras.
    12·2 answers
  • What is the length of an unknown leg in the right triangle 8cm 16cm 20cm 40 cm​
    15·1 answer
  • Los libros____ en mi mochilla. Creo que mi mochilla ____ en la salón de clases.
    15·2 answers
  • HELP PLEASE !!!!!!!!!!
    14·2 answers
  • PLEASE HELP FAST:i hope you guys have done this before I'm afraid I cant add the audio sorry
    9·2 answers
  • Which of the following sentences uses the present perfect correctly?
    5·2 answers
  • Me parece horrible que<br> hay<br> tanto plástico en el océano.<br> O haya
    15·1 answer
  • Pls help, what goes in those spaces, there are letters for hints
    10·2 answers
  • I need help now!!! Can someone tell me what I am doing wrong:
    7·1 answer
  • Please help rewrite these
    7·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!