Answer:
The correct answer is D) The Soviet collapse caused governments like Iraq and Iran to behave more erratically.
Explanation:
During the cold war period both Iran and Iraq were closely aligned with the Soviet Union. In Iraq, the Ba'ath Party had swept to power and was based on socialist and secular values.
In Iran, the Islamic revolution had brought into power, men who were against American influence in the region.
Being close to the Soviet Union provided them with significant support in terms of trade, economics and military support. However, with the fall of the Soviet Union, this support almost evaporated overnight.
After this, the international relations of these countries became even more difficult and they began to behave erratically.
Ancient India<span> is often called the Harappan </span>Civilization<span>because one of the </span>ancient<span> cities was called Harappa. Harappa was just one of 1500 cities in the Indus River Valley. Another well-known city is called Mohenjo-Daro. Historians estimate </span>Ancient India<span> to be the biggest of all four early civilization.</span>
The right to criticize;
The right to hold unpopular beliefs;
The right to protest;
The right of independent thought.
Hope this helped !
Answer:
Yes it is, it produced about 148 million metric tons in 2019
Explanation:
Uno de los rasgos característicos de las ciencias sociales en nuestros días es la conciencia generalizada de crisis y, en particular, la crisis de las divisiones disciplinarias existentes, El caracter insatisfactorio de los límites reconocidos entre las distintas especialidades científicas se pone de manifiesto por los esfuerzos que se realizan dentro de cada disciplina para rebasar dichos límites e incorporar teorías, métodos o puntos de vista procedentes de disciplinas limítrofes, estableciéndose así relaciones que hasta hace poco eran totalmente insospechadas. La evolución reciente de nuestra ciencia tras el descubrimiento del amplio campo de la geografía de la percepción y el comportamiento y el establecimiento de relaciones entre geógrafos y psicólogos constituye un ejemplo de ello, entre los muchos que podrían aducirse.
Es cada vez más evidente que se impone una reorganización de los campos del saber,y de los límites entre las distintas ramas especializadas de la ciencia. Un cierto número de científicos tienden a creer que se hace preciso una liquidación de muchas de las ramas científicas hoy existentes con vistas a una reorganización de los campos disciplinarios, para hacer posible una más libre y más imaginativa reflexión científica en la resolución de problemas concretos planteados.
En una situación como la presente, puede resultar particularmente fructífero el estudio del proceso de institucionalización de las ciencias. Si llegamos a comprender los factores que condujeron a la institucionalización de unas ciencias y al fracaso de los embriones de ciencias que podían facilitar marcos alternativos de desarrollo científico quizás estaríamos en condiciones de comprender su evolución posterior y de poder proceder más fácilmente a una reorganización de los campos del saber.
Desde esta perspectiva nos parece que resulta particularmente interesante una reflexión sobre el proceso de institucionalización de la geografía y sobre la aparición de la comunidad científica de los geógrafos. Pero el análisis de los orígenes y evolución de esta ciencia y de la historia del pensamiento geográfico no debe hacerse con una intención apologética -como es corriente en las historias de la geografía y, de hecho, en la mayor parte de las historias de las diferentes ciencias- sino que debe realizarse para plantear problemas generales que son relevantes para las distintas ciencias sociales, a las que los geógrafos pueden aportar el conocimiento y experiencia que tienen de su propia ciencia.