Answer:
A.
1. Nosotros corremos a las seis de la mañana.
2. Tú corres a la una y media de la tarde.
3. Ellos corren a las diez y cuarenta y cinco de la mañana.
4. Yo corro a las dos y diez de la tarde.
5. Usted corre a las cuatro y cincuenta de la tarde.
B.
1. Rafael lee muchos libros.
2. Yo necesito abrir la ventana porque hace mucho calor.
3. Mis padres no son de Alabama; viven en Tennessee.
4. Héctor bebe mucha leche. Le gusta la leche.
5. Mi amiga, Patricia, siempre recibe mucho en la fiesta de su cumpleaños.
6. Yo como en la cafetería los miércoles.
7. Usted comprende el español y el francés muy bien.
8. Los estudiantes estudian mucho porque les gusta aprender.
Explanation:
It is important to identify the person, the gender and the number in each sentence, thus we will be able to correctly conjugate the verbs and that they are consistent with what is being expressed in each one.
Answer: These are the answers (underlined):
1. Tomás <u>habría ido</u> al cine, pero <u>tuvo</u> que quedarse estudiando.
2. Yo <u>habría llamado</u> a Marcela, pero no conseguí su número de teléfono.
3. Antonio y Alberto <u>habrían tocado</u> bien en el concierto, pero <u>practicaron</u> poco.
4. Tu <u>habrías venido</u> a mi casa, pero no <u>encontraste</u> la dirección.
5. Ustedes <u>habrían conocido</u> a mi novia, pero <u>llegaron</u> demasiado tarde.
6. Mis amigos y yo <u>habríamos comido</u> en tu casa, pero <u>comimos</u> en el restaurante.
Explanation: Just to elaborate a little on the answer, it can be added that the conditional perfect (or "condicional compuesto" in Spanish, as opposed to the "condicional simple") indicates that the action expressed in the verb, which had taken place before the other action, has ended. In one of the examples, for instance, it is said that Tomás had gone to the movies, but he had to stay [at home] studying. Going to movies had happened before, but he had to study.
Answer:
trabajo is the correct answer