1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
wolverine [178]
2 years ago
6

“I didn’t go, but Virginia did go.” Which of the following translations is correct?

Spanish
2 answers:
grin007 [14]2 years ago
7 0
Yo no fui, pero Virginia sí fue.
Black_prince [1.1K]2 years ago
3 0
Yo no fui, pero Virginia sí fue.
You might be interested in
Investiga las diferencias (características y sociales) entre la primera, la segunda y tercera generación de inmigrantes.
Mazyrski [523]

Answer:Distintas investigaciones en torno a la inserción laboral de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos (Caicedo, 2008; Gammage y Schmitt, 2004; Powers y seltzer, 1998, entre otros) han demostrado que mayoritariamente se concentran en ocupaciones de baja calificación. Otras investigaciones centradas en observar el comportamiento de las segundas y terceras generaciones de mexicanos, y de la población hispana en general, han señalado que, en comparación con las primeras, las segundas y terceras logran una mejor posición en términos de inserción ocupacional e ingresos (Farley y Alba, 2002).

Si bien los procesos de reestructuración económica en Estados Unidos han tenido un impacto importante en las actuales condiciones laborales de los trabajadores, y particularmente de los inmigrantes, entender la inserción laboral de la población de origen mexicano en dicho país implica además reconocer que las características de esta inmigración han jugado un papel central en la integración de los mexicanos, y que históricamente en la sociedad estadounidense han existido criterios de diferenciación social como la raza, el género y la etnia que han contribuido a la estratificación del mercado laboral.

El propósito de este artículo es analizar las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundas y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, se examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no–hispanos. Se emplea información sociodemográfica de la Encuesta Continua de Población —CPS –2008— de Estados Unidos. Ésta es una encuesta representativa de la población estadounidense que permite captar información laboral de la población inmigrante y su descendencia, pero no contiene información sobre el estatus migratorio —documentado o indocumentado— de los extranjeros.

El artículo cuenta con siete apartados. En el primero se presentan breves antecedentes de la migración mexicana a Estados Unidos, en el segundo se discute sobre las dificultades de la teoría de la asimilación lineal para explicar la situación de los descendientes de inmigrantes en el mercado de trabajo. En el tercero se ofrece información sociodemográfica y laboral sobre los inmigrantes mexicanos y su descendencia. En los apartados cuarto y quinto se presentan antecedentes y explicaciones de la desigualdad salarial en Estados Unidos. En el sexto se descomponen las brechas salariales entre distintos grupos de trabajadores y en el último se ofrecen breves conclusiones de esta investigación.

Explanation:wait that serve you

6 0
3 years ago
Soy Laura. Mi hermana Carlota vive en una ciudad con más restaurantes que bibliotecas. Los edificios en el centro de la ciudad d
Ganezh [65]
Answer: There are more restaurants than libraries
7 0
3 years ago
Read 2 more answers
What’s the best reason to be on and online community
cestrela7 [59]

Answer:

The branded online community is the perfect platform for companies to build real and meaningful relationships with customers and prospects. These relationships foster continuous engagement and loyalty. Online communities also create the opportunity to sell without the “sell” and make the company more approachable.

8 0
3 years ago
Read 2 more answers
WILL MARK BRAINLIEST FOR CORRECT ANSWER
Maksim231197 [3]

Answer: C

Explanation:

4 0
3 years ago
Read 2 more answers
Escoge la palabra correcta para completar la frase. Choose the correct word to complete the sentence.
Scorpion4ik [409]

Answer:

respetuoso

Explanation:

4 0
3 years ago
Read 2 more answers
Other questions:
  • 1. Mateo se peina con
    6·1 answer
  • Mario y yo ____________ una película.
    12·2 answers
  • Can u guys please send the solutions it’s important ? :)
    9·2 answers
  • Help with Spanish homework
    5·2 answers
  • Describe tu programa de televisión favorito de cuando eras niño/niña. Utiliza el pasado y escribe dos o tres oraciones completas
    9·2 answers
  • Ud. mucho anoche O A. estudias O B. estudié O . estudiaste OD. estudió
    14·2 answers
  • IN SPANISH TRANSLATE (Please use proper vocabulary)[WILL GIVE BRAINLIEST]
    11·2 answers
  • Read and choose the option with the correct sentence that matches the image.
    13·2 answers
  • Write digitally: Son las cinco y trece
    9·2 answers
  • Help me please! this is due today!!
    13·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!