<h3>Answer the questions in complete sentences using the cues. Follow the model, and remember to use correct capitalization and punctuation.</h3>
1. ¿Quién no sigue bien el partido? (mi hermana y yo)
Answer 1 : Mi hermana y yo, no seguimos bien el partido.
2. ¿Qué repite la profesora? (la explicación)
Answer 2 : La profesora repite la explicación.
3. ¿Quién dice que no hay excursión a la montaña? (nosotros)
Answer 3 : Nosotros decimos que no hay excursión a la montaña.
4. ¿Dónde consiguen ustedes las revistas de arte? (el museo)
Answer 4 : Nosotros conseguimos las revistas de arte en el museo.
Answer:
La popularidad y <em><u>uni</u></em><u>versalidad</u> del fútbol lo han <em><u>con</u></em><u>vertido</u> en una herramienta eficaz para romper ciclos de violencia y <em><u>pro</u></em><u>mover </u>la <em><u>con</u></em><u>vivencia</u>, la <em><u>re</u></em><u>integración</u> y la <em><u>re</u></em><u>conciliación </u>de las comunidades. Cada vez son más los <em><u>ex</u></em><u>pertos </u>en <em><u>re</u></em><u>solución </u>de <em><u>con</u></em><u>flictos </u>alrededor del mundo que <em><u>re</u></em><u>conocen</u> que la causa de todas las violencias no está en las cuestiones <em><u>ob</u></em><u>jetivas</u> (la pobreza, la <em><u>des</u></em><u>nutrición</u>, la falta de educación y la vivienda), sino en las <em><u>sub</u></em><u>jetivas</u> (el odio, el rencor y el <em><u>re</u></em><u>sentimiento</u>) que crean esos aspectos <em><u>ob</u></em><u>jetivos</u>. Es decir, no es la pobreza ni la falta de oportunidades lo que lleva a una persona a pelearse contra los otros, sino las emociones negativas que estas condiciones crean. “Todo eso afecta la dignidad de las personas, lo que <em><u>des</u></em><u>emboca</u> en violencia”, afirma la <em><u>in</u></em><u>vestigadora </u>de la <u><em>Uni</em></u><u>versidad</u> de Harvard y <em><u>ex</u></em><u>perta </u>en <em><u>re</u></em><u>conciliación</u>, Donna Hicks.
<h2><em>Spymore</em></h2>