Answer:
Explanation:
Este reportaje fue actualizado el 1 de diciembre del 2020 para incluir nuevos datos sobre la deforestación en Brasil.
Durante agosto del 2019, el aumento de los incendios en Brasil y Bolivia volvió a poner el Amazonas en el punto de mira.
Según un informe del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM) los fuegos estaban directamente relacionados con la deforestación.
A pesar de las promesas del gobierno de que pondría fin a la deforestación, los incendios en el bosque volvieron a ocurrir durante el mismo periodo de 2020.
Expertos atribuyen como las causas principales el acaparamiento de tierras y la expansión de la frontera agrícola y ganadera en estos dos países.
Answer:
How would Europe benefit economically from greater unity? ... The formation of the European Union accelerated economic growth in Europe because trade barriers were reduced, allowing goods, workers, and capital to move freely according to market demands.
Explanation:
(happy to help)
Answer:
Sugar Act
Stamp Act
Declaratory Act
Townshend Act
Explanation:
The Sugar Act was in 1764, the Stamp Act was in 1765, the Declaratory Act was in 1766, and the Townshend Acts was in 1767.
<span>Good Morning!
Hoover first worked at the Library of Congress and before joining the FBI he was an employee of the State Department of Justice.
Hugs!</span>
Answer:
La actividad de contrabando en América, se desarrolla a partir del siglo XVII como respuesta al llamado Monopolio Comercial Español. El contrabando por esa época consistía en el comercio y tráfico ilegal, sin que el tráfico fuera reportado o autorizado por las autoridades coloniales. Las fronteras del Imperio colonial español eran muy permeables, y las ciudades establecidas en suelo americano se convirtieron en potenciales clientes ávidos de los productos que desembarcaban desde barcos operados por europeos no españoles.12
Al respecto Guillermo Céspedes del Castillo indica que "el monopolio español cede ante el esfuerzo de sus importantes adversarios. A comienzos del siglo XVII son los extranjeros los principales beneficiarios del comercio de Indias en Sevilla; a través de testaferros españoles, más del 90% del capital y utilidades del tráfico entre América y el puerto andaluz pertenecen en realidad a franceses, genoveses, holandeses, ingleses y alemanes. ... En 1686, las flotas [españolas] surtían sólo en una tercera parte a los mercados indianos, que eran abastecidos en los restantes dos tercios por el contrabando".3
Explanation: