1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
Flauer [41]
2 years ago
8

Hola necesito ayuda por favor debo inventar un mito que deje una enseñanza que deje una refección tomando como tema principal un

suceso actual como la pandemia, el virus, el aborto, la violencia, la igualdad de genero, etc.
Escribo mi versión:
Imagina un mito teniendo en cuenta las últimas vivencias en el mundo, la esencia de la humanidad; llevando a través de la imaginación simbólica a reflexionar y tomar conciencia, más allá de lo cotidiano, para poder interpretar a través de la lectura una enseñanza.
Pregúntate: ¿Qué dioses incluirían? ¿Qué poderes sobrenaturales tienen? ¿Cómo es el lugar creado? ¿Qué anécdotas o aventuras protagonizarán tus personajes?
History
1 answer:
almond37 [142]2 years ago
6 0

Answer:

Cuerpo humano

1. Sólo usamos el 10% de nuestro cerebro. Un mito que se resiste a morir y que es incluso el punto de partidas de películas recientes como Lucy. The Guardian lo llama “el mayor mito sobre el cerebro de la historia”: un 48% de los profesores británicos lo cree. Según Snopes, ni siquiera está claro su origen. Lo cierto es que usamos todas las áreas de nuestro cerebro, incluso cuando estamos descansando. Es verdad que el cerebro es muy plástico (podemos vivir con medio) y que no usamos todo a la vez, ya que algunas zonas están especializadas: cuando caminamos, por ejemplo, las partes centradas en la actividad motora son más activas que otras. Pero no hay una parte del cerebro que no haga nada y que esté esperando a que la activemos para tener superpoderes.

2. Las neuronas no se pueden regenerar. Desde los años 90 hay pruebas de que el cerebro tiene capacidad de regeneración, al menos en algunos casos e incluso después de un infarto cerebral, gracias a la neurogénesis.

3. Uno de los hemisferios del cerebro es dominante y eso determina si somos más artísticos o más racionales. Sí que es cierto que hay zonas del cerebro que están especializadas: el lenguaje se procesa en el hemisferio izquierdo, por ejemplo. Pero no es cierto que uno de los hemisferios domine sobre el otro, con independencia de lo bueno que sea uno con las palabras. En este vídeo hay otros cinco mitos más sobre el cerebro:

4. Las partes de la lengua están especializadas en diferentes sabores. Aunque es algo que muchos aprendimos de niños, los receptores de sabor están distribuidos por toda la lengua. Como recoge el New York Times, sí podría haber diferencias en cómo hombres y mujeres detectamos los sabores amargos, salados y ácidos. Además de eso, hay un quinto sabor, umami, que significa “sabroso” y que está presente en las proteínas.

5. El alcohol te mantiene caliente. Los licores dan sensación de calor, pero el alcohol baja la temperatura del cuerpo, con lo que realmente es peligroso beber alcohol cuando hace mucho frío. Lo mismo pasa con el café, según Mental Floss.

6. Y mata neuronas. Aunque algunas mañanas parezca que los gintonics de la noche anterior hayan arrasado nuestro cerebro, el alcohol no llega a matar neuronas. Eso sí, el consumo excesivo durante mucho tiempo puede dañar las conexiones entre estas células y causar atrofia y degeneración (reversibles).

7. El frío causa resfriados. Los resfriados vienen provocados por un virus que viaja por vía aérea “a través de las gotitas originadas al hablar, toser o estornudar”, no por el frío en sí. Como añade la OCU, cuando hace frío, pasamos más tiempo en espacios cerrados y en zonas comunes (colegios y oficinas). Además, en las regiones con poca humedad, las fosas nasales se secan más fácilmente. Todo esto contribuye a que sea más fácil contagiarse. (Además y como nos avisan en Twitter, el frío puede debilitar el sistema inmune, lo que facilitaría los resfriados).

8. Y la vitamina C los previene. No hay ninguna prueba que confirme esta relación, si bien es cierto que una alimentación sana nos ayuda a mantenernos sanos y una alimentación sana incluye fruta y vitamina C. Si es cierto que esta vitamina podría ayudar a reducir el tiempo que dura la enfermedad, según algunos estudios.

9. Las uñas y el pelo siguen creciendo después de muertos. Un cadáver no puede producir nuevas células. BBC explica que la piel que rodea las uñas se deshidrata y por eso parecen más largas. Lo mismo ocurre con la piel de la barbilla, lo que lleva a que parezca que la barba crece. Da miedo igual.

10. Crujir los dedos causa artritis. Ese ruido en los nudillos se forma por burbujas de gas que se acumulan en las articulaciones de los dedos y no tiene efectos nocivos.

11. Si te tragas un chicle, tardas siete años en digerirlo. Esta advertencia que todos oímos de niños es falsa: los chicles no se quedan pegados al estómago o a los intestinos, ni tardan más en ser eliminados, a pesar de que, como recuerda Snopes, “llegan al otro lado sin cambios sustanciales”.

You might be interested in
Why was the wealth innsouthern colonies much higher than that of Nee England and the Middle Colonies
iris [78.8K]

Answer:

slaves

Explanation:

4 0
3 years ago
How did Roosevelt's response to the depression differ from Hoovers'?
OverLord2011 [107]
Roosevelt was disappointed and Hoover was worried cause he didn’t know how to fix the depression
6 0
3 years ago
Read 2 more answers
The Indian Ocean enabled African trade, in addition to bringing Portuguese invaders.
trapecia [35]

Answer:The Indian Ocean enabled African trade, in addition to bringing. Portuguese invaders. Because trade brought new civilizations into contact with one another, the transfer of new technology often occured. Wich civilizations were in Central America? Maya and Aztec.

Explanation:

7 0
3 years ago
If any of y'all need help feel free to message me on any subject
Leokris [45]

Answer:

ok th.x

Explanation:

7 0
3 years ago
A ball is projected at an angle of 45° so as to pass a wall at a distance x1 from the point of
Artemon [7]

Answer:

My Take on this

The height of the wall can be related with the Horizontal distance traveled by the equation of the trajectory

y=xtan∆ - gx²(1+tan²∆)/(2u²)

The wall is at distance x1

So thats the horizontal distance we'll use... We need to find its corresponding vertical distance "y"

So

Applying the formula

∆=45°

x=x1

g=9.8ms-²

u=velocity of projection

Substituting

y= x1tan45 - 9.8x1²[1+(tan²45)]/2u²

tan45°=1

y= x1 -4.9x²(1 +1)/u

y= x1 - 4.9x²•2/u²

y= x1 - 9.8x²/u².

7 0
3 years ago
Other questions:
  • How would you characterize the lifestyle of Benedict's idea of the right monastery?
    11·1 answer
  • In 1787, when the Constitution was written, the United States was a nation of only 13 states and fewer than 4 million people. Tr
    7·2 answers
  • How did Kristallnacht increase the threat against Jews?
    13·2 answers
  • - What was Japan's ultimate goal in the 1930s? Who tried to stop Japan's imperialistic actions
    11·1 answer
  • Why was Benjamin Franklin think the bald eagle was a lazy theif
    14·1 answer
  • The Toleration Act of 1649 was established in which colony
    11·1 answer
  • What eveng most clearly prompted the us government to persue the space race
    14·1 answer
  • Spanish assignment : For those who watched the movie Coco, please help me answer these questions. Will give brainliest !!
    7·1 answer
  • How long did the people live in Jamestown before it was burned during the Bacon rebellion?
    9·1 answer
  • 8.
    6·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!