In 1954, seventy-four years after the U.S. Supreme Court held that African Americans could not be banned from jury service by statute, and fifty-four years after it ruled that they could not be purposely excluded from venires due to their “race or color” through court, executive, or administrative action,[1] the Court found that Pete Hernandez had been denied equal protection of the laws under the Fourteenth Amendment. His constitutional rights were violated because of the de facto, systematic exclusion of Mexican Americans from the pool of potential jurors–and thus juries–in Jackson County, Texas.[2]
It’s definitely es dudoso que vengan en tren, trust me I’m a native speaker
Can you bring the receipt please?
El diálogo indirecto permite que redactar de una forma objetiva para suprimir el dramatismo de un dialogo.
<h3>¿Qué es el diálogo indirecto?</h3>
El diálogo indirecto es un término para referirse a un estilo de narración que se caracteriza por:
- La existencia de una selección de la información por parte del narrador
- La inexistencia de matices emocionales y expresivos del personaje.
En el diálogo indirecto es el narrador quien relata todo el diálogo de una manera objetiva quitándole dramatismo a lo que dicen o hacen los personajes.
De acuerdo a lo anterior, un fragmento del diálogo del caballero y el ferretero quedaría así:
- El caballero ingresó a la ferretería saludando.
- El ferretero responde el saludo.
- El caballero pregunta por un aparato que asiste el cerrado de las -puertas, para que estas se cierren automáticamente sin brusquedad.
- El ferretero asiste a la solicitud del caballero confirmando las características que buscaba.
Nota: Esta pregunta está incompleta porque el diálogo no está disponible. No obstante, puedo responder esta pregunta basado en mi conocimiento previo.
Aprenda más sobre diálogo indirecto en: brainly.com/question/26136256
Answer:
I choose number 4) les because it sounds right