“Si yo tuviera muchisimo dinero, yo me gustaria ir a Paris. Siempre eh visto Paris en la television. Paris esta hermoso y tambien me gustaria aprender su lenguaje.”
Answer:
1: (este) cuero es viejo.
2: (esta) medida no es correcta
3:(estas) bufandas son más baratas que (esas de allá ) en la otra tienda
4:Prefiero (este) bolso más que (ese) bolso.
5:(estos) bolsillos están llenos.
6: (esos collares de allá) no son de calidad alta.
7: (esas) mangas son más largas que (esas mangas de allá)
8: (esa) receta as más fácil que (esta)
Explanation:
Btw: I had to change the order of some words to make it grammatically correct in Spanish
Answer:
The answer is 6
Explanation:
Because it is in a complete sentence
Answer: hubiera
You’re welcome :)
La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.
La oración del diario vivir donde se utilice acento prosódico, ortográfico y diacrítico es la siguiente.
Necesitas regresar tu pañuelo negro a la tintorería porque quedó sucio.
Este simple oración contiene las palabras que llevan acento prosódico, ortográfico y diacrítico.
Veamos.
La palabra "tintorería" lleva el acento en la letra "í." Es acento ortográfico.
La palabra "tu" es posesivo y se diferencia de "Tú" que sería un pronombre personal. "Tu," sin la tilde, es acento diacrítico.
La palabra "negro" lleva la acentuación en la letra "e," pero no lleva tilde. Es un acento prosódico.
El acento ortográfico siempre lleva una tilde en la letra correspondiente a la acentuación. El acento diacrítico diferencia las palabras que suenan distinto aunque se escriban igual. El acento prosódico se pronuncia, sin embargo, no se le agrega tilde.