1)There was once an Aztec princess named Tecuichpotzin Moctezuma. Like all Aztec princesses, she alone could marry a prince.
2)There was a problem, the enemies had killed all the princes. Only the very young princes survived.
3)Tecuichpotzin married Cuitlahuac, one of the young princes who survived, but Cuitlahuac died of measles six days after the wedding.
4) He disposed himself with Cuauhtemoc, who was captured and hanged in a fight with the enemies.
5) The enemies did not kill her, but they changed her name to Isabel and married her to one of the conquerors, who died two years after the wedding.
6) Dona Isabel married three other conquerors who also died of unknown causes. What curious!
Answer:
Recomiendo que tome un crucero.
Answer:
bc without them the senence would not be complete
Explanation:
Norberto Bobbio
Presentación
La tolerancia es consustancial a la democracia. Si la democracia presupone el pluralismo de opiniones, preferencias y proyectos políticos, y además aporta un procedimiento institucionalizado y pacífico para dirimir esas diferencias en el marco de la igualdad de derechos ciudadanos, entonces la tolerancia tiene en la democracia su mejor habitat. En efecto, ¿cómo concebir, por ejemplo, el diálogo, el pluralismo, la legalidad o la representación política sin tolerancia?
Es cierto, sin embargo, que si bien la tolerancia es indispensable para la democracia, no cubre por sí sola todo el espectro de esta última. La tolerancia es una parte de la familia de valores, principios, procedimientos, instituciones y prácticas políticas que dan vida a la democracia. Así, junto a la tolerancia están, de manera destacada, la libertad, la igualdad política, la soberanía popular, el pluralismo, el diálogo, la legalidad, la justicia, la representación política, la participación, el principio de mayoría y los derechos de las minorías. La articulación de este cúmulo de principios y valores e