Answer:
1. —¿Comprendes la gramática?
—No, no la comprendo muy bien.
2. —¿Gabriel y Roberto van a estudiar biología?
—No, no la van a estudiar
.
3. —¿Pueden ustedes oír el teléfono?
—Sí, lo podemos oír.
4. —¿Están comiendo los sándwiches?
—No, no
los estamos comiendo.
5. —¿Cuándo compran los libros las chicas?
— Los compran hoy.
6. —¿El empleado busca su reservación en la computadora?
—Sí, la busca.
7. —¿Eduardo te lleva a la universidad?
—No,
la lleva a la biblioteca.
8. —¿Claudia tiene su libro de geografía?
—No, lo está buscando
.
9. —¿Vamos a comprar los pasajes hoy?
—Sí, los vamos a comprar hoy.
10. —¿Recuerdas el nombre del profesor de japonés?
—Sí,
lo recuerdo
Answer:
1. Tratenla amablemente.
2. Tienen que pedírselo.
3. No pueden contratarlo sin permiso.
4. Tienen que ponerla muy baja.
5. No deben servirselas a los menores de edad.
6. No pueden organizarlas nunca más.
Explanation:
It is called a direct object (in traditional grammar, direct complement) to the function played by a syntactic constituent (phrase, pronoun or a substantive subordinate proposition), different from the grammatical subject, which is necessarily required by a transitive verb
it is the person or object on which the action expressed by the verb falls, it is a modifier of the predicate. The direct object can be expressed by pronouns: lo, la, los, las. Substituting the direct object of a sentence for one of these pronouns is a recommended way to verify that it is indeed the direct object.