El Día de Muertos es considerado una de las tradiciones más representativas de la cultura mexicana, la cual se acostumbra celebrar a partir del día primero de noviembre, dedicado a todos los santos en especial a los “angelitos”, es decir niños fallecidos y el 2 de noviembre dedicado a los adultos difuntos.
Una parte esencial de esta tradición es la visita a los cementerios. Ya sea de día o de noche, las familias acuden en forma respetuosa y colocan arreglos florales, velas sobre las tumbas para así mostrarles a las almas el camino para regresar a casa.
Además de estas visitas es común que en las casas, edificios y espacios públicos sean colocados los altares de muertos, como reconocimiento a uno o varios difuntos.
La celebración del día de muertos es una mezcla de una devoción mística donde se conjuga lo religioso y lo pagano, el miedo y la burla. A la muerte se le hacen canciones. La ridiculizamos en caricaturas y “calaveras” y nos la devoramos los vivos en forma de dulce o pan. Disfrutemos de esta mexicana tradición.
Answer:
yo - empiezo - (ehm-PYEH-soh) - I start
tú - empiezas - (ehm-PYEH-sahs) - you start
él/ella
usted - empieza - (ehm-PYEH-sah) - he/she starts -
you (formal) start
nosotros/
nosotras empezamos - (ehm-peh-SAH-mohs) - we start
vosotros/
vosotras empezáis - (ehm-peh-SIYS) - you all start
ellos/ellas
ustedes empiezan - (ehm-PYEH-sahn) - they start
you all start
Answer:
Humans have a negative affect
Explanation:
México tiene montañas en el este y norte del país, selvas tropicales en el sur y este y desiertos en el oeste. La mayoría de las ciudades más grandes se encuentran en el sur del país. Hay llanuras costeras bajas, montañas escarpadas y un gran retablo en el centro del país. El clima varía de clima tropical a clima desértico. ¡México tiene cuatro husos horarios!
Explanation: