Answer:
1 :Un niño ve por primera vez a una cebra, y lo nombra erróneamente como caballo, un animal más familiar a su orden de experiencias.
2:Cuando empezamos a aprender un idioma nuevo, usamos de referencia el que ya manejamos para “traducir” todo a esquemas mentales ya concebidos.
3:Un infante recibe por primera vez un biberón y de inmediato intenta chuparlo, pues la experiencia con el pezón materno le ha preparado para relacionarse con el objeto (con casi todo, en realidad) de esa manera.
4:Un niño juega con pelotas de goma, hasta que recibe una de trapo. Las formas semejantes de la pelota le permitirán reconocerla como tal, a pesar de descubrir luego sus diferencias.
5:El agarre darwiniano: los bebés sujetan todo lo que se aproxime a sus manos, pues se trata de un reflejo evolutivo incorporado a la psique muy temprana.
Explanation:
grax
Answer:
B. El pesticida
Explanation:
It can't be D, A or C. It's B.
Answer:
El desafío de cualquier sociedad es construir acuerdos basados en consideraciones éticas y valóricas, que con dinamismo y pragmatismo se renueven según lo que aprendemos día a día a través de la ciencia, de la experiencia y de las realidades sociales. Acuerdos sociales así construidos generan deliberaciones tolerantes, pluralistas y respetuosas de la diversidad de pensamientos y creencias. Esta manera de relacionarse cívicamente ha demostrado ser difícil en el contexto latinoamericano.
Este artículo intenta sentar las bases biológicas del desarrollo humano para ejercer un pensamiento ético separando los mínimos morales, que deben aplicarse a todas las personas, de los máximos morales, que cada uno puede incorporar según sus propias creencias.
En primer lugar, se describen los diferentes estadios del desarrollo embrionario previo a la implantación con objeto de reflexionar sobre el estatuto del embrión y luego se hace referencia a las técnicas de reproducción asistida y los desafíos éticos que éstas representan.
( Answer From ScienceDirect)