Answer:
D - Yo soy sociable y muy paciente
Explanation:
La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.
Al final de capitulo Vlll Cervantes suspende la narración de las aventuras de don Quijote estando este en pleno combate con el Vizcaíno a que atribuye el narrador esta interrupción como explica la reanudación del relato en el capitulo IX.
En los relatos de Don Quijote, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, se explica que se ha quedado sin material para poder avanzar en su historia. Ahí deja la historia pendiente al argumentar que no ha sido posible encontrar más argumentos en la historia y vida del Quijote. El narrador hace la referencia que ante esa situación, otros autores habían tratado de completar la historia poniendo referencias vagas que no eran ciertas.
Ya en el capítulo IX, el narrador empieza a relatar como es que en uno de sus viajes por Toledo España, encuentra unos pergaminos con la historia llamada "Don Quijote," escrita por un autor árabe de nombre Cide Hammete. Dice que lo reconoció como bueno al leer el nombre de "Dulcinea."
Sorry this is all i could translate it to. Chablis, mà © donnais, côte châlonnaise, côte de beaune, côte de nuits and beaujolais are the wine producing areas
Siglos antes de la llegada de los españoles, en el continente americano hacían vida, grandes pueblos indígenas, muy civilizados y de culturas intermedias. Entre estas culturas de la época precolombina sobresalieron tres por su legado literario, los mayas en Guatemala y Yucatán, los aztecas en México, y los incas en Perú, y su legado no es solo literario, también fueron artistas admirables en (templos, palacios, cerámicas, tejido, esculturas, pinturas, orfebrería y tallas en madera). Se asume que esta literatura de desarrollo en paralelo a la evolución de estas grandes civilizaciones y era de carácter eminentemente oral.
Centuries before the arrival of the Spaniards, great indigenous peoples, highly civilized and of intermediate cultures, made life on the American continent. Among these cultures of the pre-Columbian era, three stood out for their literary legacy, the Mayans in Guatemala and Yucatán, the Aztecs in Mexico, and the Incas in Peru, and their legacy is not only literary, they were also admirable artists in (temples, palaces, ceramics, weaving, sculptures, paintings, goldsmithing and wood carvings). It is assumed that this literature developed in parallel with the evolution of these great civilizations and was eminently oral in character.