Considerando que ya están establecidas las vías de comunicación (aéreas, terrestres, tecnológicas como telefonía, internet, etc., se deben especificar las áreas de desafío: a) culturales incluyendo el lenguaje pero también costumbres, tradiciones, religión, política, formas y maneras de pensar, ser y sentir. b) economía y finanzas. Está implicado un contexto de desigualdad en cuanto a microeconomía de cada país, que es reflejo de los niveles de bienestar de su población, y el objetivo es homologar todas las regiones del mundo, disminuyendo las desigualdades estructurales. El desafío más importante, en mi opinión, es un sueño de la humanidad manifiesto en la fundación de la Organización de las Naciones Unidas a mediados del siglo pasado, de tener una especie de estructura de gobierno mundial, un lenguaje mundial, una moneda mundial, desaparición de fronteras, pasaportes y visas, y un estado de bienestar similar para todos los ciudadanos del globo.