Answer:La transición de formas de vida unicelulares a multicelulares ha ocurrido en más de una ocasión a lo largo de la evolución. Las plantas, las algas marrones, los hongos y los animales han adquirido estilos de vida multicelulares de forma independiente y convergente.
La aparición de los animales representó un paso evolutivo clave en la historia de la vida. El desarrollo embrionario y todas las funciones que requiere la vida multicelular se hallan conservados en todos los animales, desde las esponjas a los humanos.
La secuenciación de los genomas de las especies unicelulares más cercanas a los animales ha revelado que estas ya contenían muchos de los genes necesarios para la multicelularidad. Estos habrían sido reutilizados para nuevas funciones multicelulares en el ancestro común de todos los animales.
Explanation:
Answer:
The right answer to this question is Yes
Explanation:
These new bugs can still get resources, and these resources will maintain them alive, when the old ones will not survive because they are depleted. And with that, we can be sure that, the ones with less development won't get the resource they need to survive. And after that, when they die, the dispersing bug will be more common in this place because of the Natural Selection.
Because it contains just a small amount of distortion over a local area, a <u>conic</u> projection map is used to make road and weather maps.