1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
Sav [38]
3 years ago
7

Please help me with at least a couple of them, so I could understand how to do it plz. I realllllly need help!! This is due soon

, so please help me soon as possible!!

Spanish
2 answers:
lakkis [162]3 years ago
7 0
Hola!

What year is this? Spanish 1, 2 above? Its not that important but just wondering.

1. Juan come.  
We know that come or comer  means eat in english.  SO were do you go to eat? The dining room. So the answer will be 

el comedor.

4. Eva plante flores. 
We know that el jardin is garden right? So where would Eva got to plant flowers? In her garden.

So the answer is el jardin.

'

BartSMP [9]3 years ago
6 0
Here are a couple more:
2) Antonio descansa en el cuarto.
3) (I'll assume barbacoa is some kind of food.) Julio prepara una barbacoa en la cocina.
5) El señor Tobar lee el periódico en el patio.
6) I'm not completely sure, disco compacts is a CD, so it could probably be either in her room (el cuarto) or the living room (la sala)
A lot of these have two correct answers, if you really can't decide just write them both and tell your teacher they're technically both correct, hope this helped.
You might be interested in
Tú siempre te vistes súper bien. La moda<br> importar)
MrRa [10]
If you say that you are being kind probably you are saying that to a friend.
6 0
3 years ago
Para que empleaban la "cobija"?
Butoxors [25]
<span>Porque estaban fríos? <span>No entiendo la pregunta</span></span>
8 0
3 years ago
Investiga las diferencias (características y sociales) entre la primera, la segunda y tercera generación de inmigrantes.
Mazyrski [523]

Answer:Distintas investigaciones en torno a la inserción laboral de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos (Caicedo, 2008; Gammage y Schmitt, 2004; Powers y seltzer, 1998, entre otros) han demostrado que mayoritariamente se concentran en ocupaciones de baja calificación. Otras investigaciones centradas en observar el comportamiento de las segundas y terceras generaciones de mexicanos, y de la población hispana en general, han señalado que, en comparación con las primeras, las segundas y terceras logran una mejor posición en términos de inserción ocupacional e ingresos (Farley y Alba, 2002).

Si bien los procesos de reestructuración económica en Estados Unidos han tenido un impacto importante en las actuales condiciones laborales de los trabajadores, y particularmente de los inmigrantes, entender la inserción laboral de la población de origen mexicano en dicho país implica además reconocer que las características de esta inmigración han jugado un papel central en la integración de los mexicanos, y que históricamente en la sociedad estadounidense han existido criterios de diferenciación social como la raza, el género y la etnia que han contribuido a la estratificación del mercado laboral.

El propósito de este artículo es analizar las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundas y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, se examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no–hispanos. Se emplea información sociodemográfica de la Encuesta Continua de Población —CPS –2008— de Estados Unidos. Ésta es una encuesta representativa de la población estadounidense que permite captar información laboral de la población inmigrante y su descendencia, pero no contiene información sobre el estatus migratorio —documentado o indocumentado— de los extranjeros.

El artículo cuenta con siete apartados. En el primero se presentan breves antecedentes de la migración mexicana a Estados Unidos, en el segundo se discute sobre las dificultades de la teoría de la asimilación lineal para explicar la situación de los descendientes de inmigrantes en el mercado de trabajo. En el tercero se ofrece información sociodemográfica y laboral sobre los inmigrantes mexicanos y su descendencia. En los apartados cuarto y quinto se presentan antecedentes y explicaciones de la desigualdad salarial en Estados Unidos. En el sexto se descomponen las brechas salariales entre distintos grupos de trabajadores y en el último se ofrecen breves conclusiones de esta investigación.

Explanation:wait that serve you

6 0
3 years ago
Select the true cognate: el dicionario – the dictionary la ropa – the rope la copa – the cup la fábrica – the fabric
musickatia [10]

The answer is A) el dicionario - the dictionary.

3 0
3 years ago
Read 2 more answers
Spanish B Unit 6 Lesson 4 Portfolio please help i will give brainliest
allochka39001 [22]

Answer: it por and los

Explanation:

6 0
3 years ago
Other questions:
  • LAC 88
    10·1 answer
  • Cuando Javier y Victoria estudiantes de medicina, siempre que ir al médico. Cada vez que él un examen, a Javier le mucho la cabe
    8·2 answers
  • Identificar
    6·2 answers
  • Can someone help me out with some spanish questions? (w correct answers)
    14·1 answer
  • Felipe: A mi hija ______ interesan las películas de Steven Spielberg. A. Te B. Me C. Le D. Les
    10·2 answers
  • Que es lo que critica cadalso de los falsos eruditos?
    14·1 answer
  • (02.02 HC) <br>¿que clase tiene ana rl viernes a las diez ?​
    11·1 answer
  • HELP!!!!
    14·1 answer
  • Plz help me with my Spanish homework
    9·1 answer
  • Please help with my spanish correction, my teacher is giving me a hard time on this assignment, and help would be appreciated :)
    6·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!