1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
RideAnS [48]
3 years ago
10

Me gusta practicar ____________ porque es un deporte individual y además me permite fortalecer los músculos de la espalda.

Spanish
2 answers:
Gnom [1K]3 years ago
5 0

Answer:

Natación

Explanation:

The meaning of the sentence in English is: I like to practice _______ because is an individual sport, and it also allows me to  strengthen my back muscles. So, the answer is swimming which is natación in spanish because it is a sport in which your legs and spine don't have to bear the body weight and like that the muscles are force to work.

Thepotemich [5.8K]3 years ago
3 0
Natación
Swimming, it's something that you do alone and you work your back muscles
You might be interested in
Ill the blank with the correct form of the verb "poder." Tú ir al parque. (1 point)
melomori [17]
8. Empezo
9. Tienen
10. Vino
7 0
4 years ago
What is the slope of the line?<br>4x- 1=3y + 5​
kotegsom [21]

Answer:

The slope is 4/3

Explanation:

When you solve you are left with y=-4/3-2

6 0
3 years ago
¿Qué características tiene una organización sin fines de lucro como la que se describe en “Tiempo de Juego”? Identifica por lo m
bulgar [2K]

Answer:

Dos características de una organización sin fines de lucro:

  • Como el nombre lo indica, la principal característica de éste tipo de organizaciones es que las ganancias o beneficios económicos que obtienen no son repartidos como dividendos a unos "dueños", sino que son re invertidos en la organización con el fin de cumplir objetivos.
  • Una segunda característica es que estas organizaciones también buscan obtener financiamiento externo, pero no necesariamente a través de emisión de deuda, ni mucho menos de acciones, sino a través de la búsqueda de donaciones. Una organización sin ánimo de lucro activamente busca donaciones de terceros porque entiende que los donantes saben que no van a obtener rendimientos económicos al hacer dichos aportes. Si lo hacen, es por altruismo.

5 0
3 years ago
Listen to the audio and select what it describes:
Kisachek [45]
Ty! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
6 0
2 years ago
Read 2 more answers
Investiga las diferencias (características y sociales) entre la primera, la segunda y tercera generación de inmigrantes.
Mazyrski [523]

Answer:Distintas investigaciones en torno a la inserción laboral de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos (Caicedo, 2008; Gammage y Schmitt, 2004; Powers y seltzer, 1998, entre otros) han demostrado que mayoritariamente se concentran en ocupaciones de baja calificación. Otras investigaciones centradas en observar el comportamiento de las segundas y terceras generaciones de mexicanos, y de la población hispana en general, han señalado que, en comparación con las primeras, las segundas y terceras logran una mejor posición en términos de inserción ocupacional e ingresos (Farley y Alba, 2002).

Si bien los procesos de reestructuración económica en Estados Unidos han tenido un impacto importante en las actuales condiciones laborales de los trabajadores, y particularmente de los inmigrantes, entender la inserción laboral de la población de origen mexicano en dicho país implica además reconocer que las características de esta inmigración han jugado un papel central en la integración de los mexicanos, y que históricamente en la sociedad estadounidense han existido criterios de diferenciación social como la raza, el género y la etnia que han contribuido a la estratificación del mercado laboral.

El propósito de este artículo es analizar las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundas y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, se examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no–hispanos. Se emplea información sociodemográfica de la Encuesta Continua de Población —CPS –2008— de Estados Unidos. Ésta es una encuesta representativa de la población estadounidense que permite captar información laboral de la población inmigrante y su descendencia, pero no contiene información sobre el estatus migratorio —documentado o indocumentado— de los extranjeros.

El artículo cuenta con siete apartados. En el primero se presentan breves antecedentes de la migración mexicana a Estados Unidos, en el segundo se discute sobre las dificultades de la teoría de la asimilación lineal para explicar la situación de los descendientes de inmigrantes en el mercado de trabajo. En el tercero se ofrece información sociodemográfica y laboral sobre los inmigrantes mexicanos y su descendencia. En los apartados cuarto y quinto se presentan antecedentes y explicaciones de la desigualdad salarial en Estados Unidos. En el sexto se descomponen las brechas salariales entre distintos grupos de trabajadores y en el último se ofrecen breves conclusiones de esta investigación.

Explanation:wait that serve you

6 0
3 years ago
Other questions:
  • Escribe una lista de cinco de los tiempos verbales (tenses) mencionados en la canción. Luego usa 3 de estos tiempos verbales en
    9·1 answer
  • Señora, ¿____________________ Ud. el español? (hablar) a. hablo c. hablan b. hablas d. habla
    9·2 answers
  • Activity
    13·2 answers
  • What does ahorrar mean?
    10·2 answers
  • Help totally lost.
    6·2 answers
  • Alexander y yo __________ (escuchar) a la maestra de inglés.
    8·2 answers
  • Eduardo ___________ a cocinar la cena. A. vamos B. va C. van D. vas
    10·2 answers
  • Write Caminar infinitive verb in their affirmative “tú” command form.
    6·1 answer
  • Angkop ang mga impormasyong ginamit; malinaw ang
    6·2 answers
  • 11. the cue and the cui produce the sound of the letter?
    13·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!