Uno de los rasgos característicos de las ciencias sociales en nuestros días es la conciencia generalizada de crisis y, en particular, la crisis de las divisiones disciplinarias existentes, El caracter insatisfactorio de los límites reconocidos entre las distintas especialidades científicas se pone de manifiesto por los esfuerzos que se realizan dentro de cada disciplina para rebasar dichos límites e incorporar teorías, métodos o puntos de vista procedentes de disciplinas limítrofes, estableciéndose así relaciones que hasta hace poco eran totalmente insospechadas. La evolución reciente de nuestra ciencia tras el descubrimiento del amplio campo de la geografía de la percepción y el comportamiento y el establecimiento de relaciones entre geógrafos y psicólogos constituye un ejemplo de ello, entre los muchos que podrían aducirse.
Es cada vez más evidente que se impone una reorganización de los campos del saber,y de los límites entre las distintas ramas especializadas de la ciencia. Un cierto número de científicos tienden a creer que se hace preciso una liquidación de muchas de las ramas científicas hoy existentes con vistas a una reorganización de los campos disciplinarios, para hacer posible una más libre y más imaginativa reflexión científica en la resolución de problemas concretos planteados.
En una situación como la presente, puede resultar particularmente fructífero el estudio del proceso de institucionalización de las ciencias. Si llegamos a comprender los factores que condujeron a la institucionalización de unas ciencias y al fracaso de los embriones de ciencias que podían facilitar marcos alternativos de desarrollo científico quizás estaríamos en condiciones de comprender su evolución posterior y de poder proceder más fácilmente a una reorganización de los campos del saber.
Desde esta perspectiva nos parece que resulta particularmente interesante una reflexión sobre el proceso de institucionalización de la geografía y sobre la aparición de la comunidad científica de los geógrafos. Pero el análisis de los orígenes y evolución de esta ciencia y de la historia del pensamiento geográfico no debe hacerse con una intención apologética -como es corriente en las historias de la geografía y, de hecho, en la mayor parte de las historias de las diferentes ciencias- sino que debe realizarse para plantear problemas generales que son relevantes para las distintas ciencias sociales, a las que los geógrafos pueden aportar el conocimiento y experiencia que tienen de su propia ciencia.
Joseph Stalin was the former Prime Minister of the USSR
Joseph Stalin was from Georgia and his dad was a drunk. And Joseph Stalin was often beat by his father.
'Stalin's regime forcibly purged society of what it saw as threats to itself and its brand of communism, which included political dissidents, non-Soviet nationalists, the bourgeoisie, better-off peasants, and those of the working class who demonstrated "counter-revolutionary" sympathies."
stalin was feared because he was a brutal dictator who had dissenters exiled or killed
Answer:
a trait
whether its hair color, eye shape, skin tone, if your always happy, creative, etc. that's a trait :)
A monarchy is a type of government ruled by a hereditary ruler, such as a king or queen. A theocracy, on the other hand, is a system where a small group of religious leaders rule in the name of a god. A monarch who claims the divine right of kings uses their religion to justify their position of power. (See image: Courtesy of tvtropes.org) A monarch can claim to rule by god's will, but doesn't have to be a religious leader.
Answer:
strengths: could pass laws that affected all states, had the power to manage Native Americans affairs, Congress had the power to deal with foreign affairs, declare war, and sign treaties
Weakness: no national Court, no president or executive branch, no army or navy, no national money, national government could not tax, Congress had no power to regulate trades between the states, each state could tax trade between states, could not force stay to obey the laws