The equatorward bending of height contours for the 500 mb level imply the presence of a trough because this represents a region of overall lower heights. A valley and a trough are hence equivalent in the upper air flow.
A trough is a linear structural depression with lateral length that occurs in geology. A trough can be a small basin or a natural rift, albeit it is lower than a trench. At the edge of tectonic plates, these landforms frequently form.
Trough, an extended depression in the seafloor that differs from oceanic trenches in that it is shallower, shorter, narrower, and topographically more mild. The Papuan Trough's maximum depth is 2,300 m (7,500 feet), while the Banda Trough's maximum depth is 7,440 m.
Know more about trough here
brainly.com/question/13657481
#SPJ4
Answer: The transfer of the minerals of the earth to living organisms and then back to the earth again is called a cycle
Answer:
Los mares cerrados, como el Mar Mediterráneo, presentan mayores niveles de contaminación porque son entera o mayoritariamente formados por cuencas endorreicas, las cuales no tienen salida directa hacia el océano. De esta manera, las corrientes marítimas no desagotan sus residuos en el océano, sino que continúan retroalimentándose de manera cícilica, con lo que el conjunto de desechos que viaja en dichas corrientes se queda constantemente dentro de la misma cuenca.
I think B but I might be ! wrong !
Answer:
El movimiento altersistema, y en ocasiones llamado como altermundismo o movimiento antiglobalización , es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en la crítica social al proceso de globalización.
Existe cierta controversia sobre el término que define a este movimiento. Muchos de sus partidarios prefieren el término «altermundismo» o «alterglobalización», para evitar definirse por oposición, y porque el término «antiglobalización» daría una imagen imprecisa y negativa. El nombre altermundismo proviene precisamente del lema Otro mundo es posible, es un movimiento social heterogéneo compuesto por simpatizantes de muy variados perfiles, que proponen que la globalización y el desarrollo humano se basen en prioridad en los valores sociales y ambientales, en oposición a quienes los centran en el neoliberalismo económico, nacido en el Foro Social Mundial,[1] que cada año reúne a movimientos sociales de cientos de países del mundo.
El antiglobalismo acusa al actual proceso de globalización de beneficiar a las grandes multinacionales y a los países más ricos[2] acentuando la precarización del trabajo, y consolidando un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible. También lo acusa de socavar la capacidad democrática de los Estados, entre otros aspectos negativos.[3][4][5]