OLGA Me alegro de que tu hermana (1) a Colombia. ¿Va a estudiar? SARA Sí. Es una lástima que (2) una semana tarde. Ojalá que la
universidad la ayude a buscar casa. (3) que no consiga dónde vivir. OLGA Me (4) que seas tan pesimista, pero sí, yo también espero que (5) gente simpática y que hable mucho español. SARA Sí, ojalá. Va a hacer un estudio sobre la deforestación en las costas. Es triste que en tantos países los recursos naturales (6) en peligro. OLGA Pues, me (7) de que no se quede mucho en la capital por la contaminación. (8) tenga tiempo de viajar por el país. SARA Sí, espero que (9) ir a Medellín. Sé que también espera (10) la Catedral de Sal de Zipaquirá.
I translated this from google translate and got this:
OLGA I'm glad that your sister (1) to Colombia. Are you going to study? SARA Yes. It's a shame that (2) a week late. Hopefully, the university will help her look for a house. (3) I do not get where to live. OLGA I (4) that you are so pessimistic, but yes, I also hope that (5) nice people and who speak a lot of Spanish. SARA Yes, I hope. He is going to do a study on deforestation on the coasts. It is sad that in so many countries the natural resources (6) are in danger. OLGA Well, I (7) do not stay long in the capital because of pollution. (8) Have time to travel around the country. SARA Yes, I hope (9) go to Medellín. I know that you also expect (10) the Salt Cathedral of Zipaquira.
El contenido. Son los puntos más relevantes, interesantes o polémicos; la importancia de la persona entrevistada, los objetivos de la entrevista y la importancia del tema.
La organización. En una entrevista escrita podemos distinguir tres partes: introducción (objetivo de la entrevista y presentación del entrevistado); cuerpo o desarrollo (preguntas y repuestas más relevantes); y cierre o conclusión.
Lenguaje. En una situación comunicativa formal como la entrevista , el lenguaje, se adapta a la ocupación, estudios y género del entrevistado. Es conveniente respetar algunas expresiones propias del entrevistado, como palabras coloquiales, regionalismos o términos especializados. Con ello se logrará dar veracidad y realismo al informe.