Answer:
Southeast
Explanation:
If we consider the map of the country, we can clearly see that the part of the country with the lowest voting rights for women is the southern part of the country. In the parts of the country, the voting rights of women vary and are considerably high. This is due to the population of women and men in different parts of the country at that time.
They wrote the Declaration of Independence because it made rights that government could not go against, such as <span>the </span>right<span> to </span>life, liberty and the pursuit of happiness<span>.</span>
<span>Laws that severely limited the rights of freedmen after Civil War
1) African Americans could marry & own some property but did not have rights of citizenship
2) help planters find workers to replace their slaves. Required freedmen to work
3) kept freedmen at the bottom of the social order in the South. Most called for the segregation of blacks and whites in public places</span>
The answer is: La historia de Puerto Rico comenzó con el asentamiento del pueblo ostionoide en el archipiélago de Puerto Rico entre los años 3000 y 2000 a. C. Otras tribus, como la de los indios arahuaco y saladoide, poblaron la isla entre los años 430 a. C. y 1000 d. C. En el momento de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1492, la cultura indígena dominante era la de los taínos. La cultura taína se extinguió durante la última mitad del siglo XVI debido a la explotación de los pobladores españoles, a la guerra que libraron contra los taínos y las enfermedades que trajeron.
Localizado en el noreste del Mar Caribe, Puerto Rico fue clave del Imperio español desde los primeros años de la exploración, conquista y colonización del Nuevo Mundo. La isla fue un puesto militar importante durante muchas guerras entre España y otras potencias europeas por el control de la región en los siglos XVI, XVII y XVIII. La más pequeña de las Antillas Mayores, Puerto Rico fue trampolín en el pasaje de Europa a Cuba, México, Centroamérica y los territorios del norte de Sudamérica. A lo largo de casi todo el siglo XIX hasta el final de la guerra hispano-estadounidense, Puerto Rico y Cuba fueron las dos últimas colonias españolas en el Nuevo Mundo; sirvieron como los últimos puestos de avanzada españoles en una estrategia para volver a obtener el control del continente americano.