Answer:
1. Dentro
2. Ninguno porque allí en el examen
3. No es porque sea un coche
4. No lo haces porque tomas el examen en el aula.
5. En el aula donde lo llevas cuando entras
Explanation:
su bienvenida espero que esto ayude
Lanzador: Pitcher
Sencillo: single
Doble: double
Triple: triple
Jonrón: homerun
Pasaporte: walk
Base Robado: stolen base
Carrera: homerun
Entradas: innings
Answer:
Se infiere que deben emparejar los tipos de comunicación con sus definiciones:
Falacia: 1
Exposición: 2
Debate: 3
Reseña crítica: 4
Argumento: 5
Texto argumentativo: 6
Engaño velado: (sin definicion)
Donde cada definición es:
- Un tipo de "argumento" que aparentemente posee validez, sin que sea el caso.
- Tipo de presentación oral con apoyos visuales, la cual aborda un tema en especifico.
- Discusión organizada en la que se manifiestan diferentes posturas en entorno a un tema de difícil acuerdo.
- Resumen breve, estructurado y valorativo que también incluye una opinión o comentario.
- Razonamiento bien fundamentado que sustenta una opinión o consigna un hecho.
- Escrito bien estructurado que sostiene cierta postura en entorno a un tema a través de argumentos y apoyos pertinentes
Por otra parte, Engaño velado, si bien no dispone de una definición propia, se puede considerar sinónimo de falacia, ya que el adjetivo velado, hace referencia a que el "engaño" permanece oculto o "bajo un velo", ocultando así su verdadero significado, objetivo o validez.
Answer:
If a noun ends in a vowel, simply add -s.
If a noun ends in a consonant, simply add -es.
If a noun ends in a -z, change the z to c before adding -es.
If a noun ends in ión, drop the written accent before adding -es.
If the plural refers to a mixed group, use the masculine.
If a noun ends in -z, add -es and change the z to c.
Explanation:
Answer:
Después de ver el video de Flash Cultura, indica si cada oración es cierta o falsa.
1. El cine mexicano todavía no se conoce internacionalmente,
Ocierto
2. La Cineteca se fundó para rescatar, clasificar y difundir el cine mexicano.
cierto
3. La época de oro del cine mexicano empezó a partir de los años noventa,
falso
4. El Instituto Mexicano de la Cinematografia (IMCINE) nació en los años cuarenta.
falso
5. Uno de los objetivos del IMCINE es fomentar la producción y la difusión de películas mexicanas.
cierto
6. El cine mexicano actual es variado y tiene una identidad propia.
cierto