Los carteles son <u>divertidos</u>.
Las clases en la primera hora son <u>dificíl</u>.
Las papas fritas son <u>sabroso</u>.
Las tareas de inglés son <u>fácil</u>.
Los chicos son <u>deportistas</u>.
Los profesores son <u>trabajadores</u>.
Los estudiantes son <u>inteligentes</u>.
Las computadoras son <u>prácticas</u>.
Los refrescos son <u>horribles</u> para la salud.
En general, al menos 1.600 millones de personas, una cuarta parte de la población mundial, viven actualmente sin electricidad y esta cifra apenas ha cambiado en términos absolutos desde 1970. Y, sin embargo, la electricidad necesaria para que las personas lean por la noche bombea una cantidad mínima de beber agua y escuchar transmisiones de radio representaría menos del 1 por ciento de la demanda global de energía.
Las economías en desarrollo y emergentes se enfrentan, por tanto, a un doble desafío energético en el siglo XXI: satisfacer las necesidades de miles de millones de personas que aún carecen de acceso a servicios energéticos básicos y modernos y, al mismo tiempo, participar en una transición global hacia sistemas energéticos limpios y con bajas emisiones de carbono. Y las tasas históricas de progreso hacia una mayor eficiencia, descarbonización, mayor diversidad de combustibles y menores emisiones de contaminantes deben acelerarse en gran medida para lograrlo.
Afortunadamente, en gran medida, el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero puede estar alineado con la búsqueda de otros objetivos relacionados con la energía, como el desarrollo de recursos renovables autóctonos y la reducción de las formas locales de contaminación. Sin embargo, a corto plazo habrá tensiones. Es más probable que las políticas de energía sostenible tengan éxito si también contribuyen a otros objetivos de desarrollo económico y social. Los gobiernos deben analizar las políticas para maximizar las sinergias positivas donde existan y evitar crear incentivos de reducción de costos.
Answer:
Chico - 4
Although <em>CH </em>is graphically two letters, it is one sound.
Silla - 4
Although <em>LL </em>is graphically two letters, it is one sound.
Queso - 4
In the combinations <em>QUE</em> and <em>QUI </em>the <em>U </em>is silent.
Juguete - 6
In the combinations <em>GUE</em> and <em>GUI </em>the <em>U </em>is silent.
Hijo - 3
The letter <em>H </em>is always silent in Spanish.
Oso - 3
All the letters are pronunced as they are written down.
Cheque - 4
<em>CH</em> - one sound; <em>QUE</em> - silent <em>U.</em>
Español - 7
All the letters are pronunced as they are written down.
Hermano - 6
The letter <em>H </em>is always silent in Spanish.
Casa - 4
All the letters are pronunced as they are written down.
Anillo - 5
<em>LL</em> - one sound
Amor - 4
All the letters are pronunced as they are written down.
<span>Nursing care in colostomy and ileostomy</span>
The correct answer to this question is the following.
1.- ¿Cuándo llegó el señor Ernesto Molina? Hace 10 años
2.- ¿Qué abrió el señor Molina cuando llegó a Chicago? Un pequeño restaurant de comida salvadoreña.
3.- ¿Cómo se llama el pequeño restaurante que abrió? Se llama la "Pupusería Nana."
4.- ¿Quién es la persona que abrió el restaurant? El señor Ernesto Molina.
5.- ¿Por qué celebra? Porque ha vendido un millón de pupusas, un plato típico de El Salvador.