1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
Anton [14]
2 years ago
8

Anyone read El escape cabana book ?

Spanish
1 answer:
ratelena [41]2 years ago
3 0
Yes, i have read the el escape cabana book
You might be interested in
what do you think are the most important qualities for a best friend to have? what would he or she be like? write at least three
sasho [114]

Answer: Creo que debría entender con todo. Ella tambíen debría set suya para ti pase lo que pasa. Y ella debría coincidir con tu personalidad.

Translation: I think she should be understanding with everything. She should also be their for you no matter what. And she should match your personality.-soccer419143

5 0
3 years ago
The circumference of a circle is 10 pi feet. What is the area
Serhud [2]

Answer:

area is 78.5 square feet

Explanation:

3 0
3 years ago
Read 2 more answers
Mi rama de estudio es informática. Soy ________. A. peluquero B. policía C. programador D. pintor
Alex73 [517]

Answer:

programador

Explanation:

Which word that names a profession logically completes this sentence?

Mi rama de estudio es informática. ​Soy ________.                              

Computer studies include programming, so you can work as a programmer. "Informática" means computer studies.​ "Programador" means programmer.

Mi rama de estudio es informática. Soy programador.​

3 0
3 years ago
Read 2 more answers
Read the dialogue and select the option that has the correct numbers from the conversation. —Buenos días, señora Puig. ¿Cuál es
earnstyle [38]
The answer I got is c
3 0
3 years ago
Investiga las diferencias (características y sociales) entre la primera, la segunda y tercera generación de inmigrantes.
Mazyrski [523]

Answer:Distintas investigaciones en torno a la inserción laboral de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos (Caicedo, 2008; Gammage y Schmitt, 2004; Powers y seltzer, 1998, entre otros) han demostrado que mayoritariamente se concentran en ocupaciones de baja calificación. Otras investigaciones centradas en observar el comportamiento de las segundas y terceras generaciones de mexicanos, y de la población hispana en general, han señalado que, en comparación con las primeras, las segundas y terceras logran una mejor posición en términos de inserción ocupacional e ingresos (Farley y Alba, 2002).

Si bien los procesos de reestructuración económica en Estados Unidos han tenido un impacto importante en las actuales condiciones laborales de los trabajadores, y particularmente de los inmigrantes, entender la inserción laboral de la población de origen mexicano en dicho país implica además reconocer que las características de esta inmigración han jugado un papel central en la integración de los mexicanos, y que históricamente en la sociedad estadounidense han existido criterios de diferenciación social como la raza, el género y la etnia que han contribuido a la estratificación del mercado laboral.

El propósito de este artículo es analizar las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundas y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, se examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no–hispanos. Se emplea información sociodemográfica de la Encuesta Continua de Población —CPS –2008— de Estados Unidos. Ésta es una encuesta representativa de la población estadounidense que permite captar información laboral de la población inmigrante y su descendencia, pero no contiene información sobre el estatus migratorio —documentado o indocumentado— de los extranjeros.

El artículo cuenta con siete apartados. En el primero se presentan breves antecedentes de la migración mexicana a Estados Unidos, en el segundo se discute sobre las dificultades de la teoría de la asimilación lineal para explicar la situación de los descendientes de inmigrantes en el mercado de trabajo. En el tercero se ofrece información sociodemográfica y laboral sobre los inmigrantes mexicanos y su descendencia. En los apartados cuarto y quinto se presentan antecedentes y explicaciones de la desigualdad salarial en Estados Unidos. En el sexto se descomponen las brechas salariales entre distintos grupos de trabajadores y en el último se ofrecen breves conclusiones de esta investigación.

Explanation:wait that serve you

6 0
3 years ago
Other questions:
  • La escuela ______ cerca de la casa. <br> Son<br> Está<br> Es<br> Estamos
    6·2 answers
  • I’m having trouble learning the rules of writing Spanish commands, and need help to correct the endings of my verbs
    15·1 answer
  • What is pic plus pictures equal
    6·2 answers
  • He let me eat a ma<br>mango (into passive)​
    11·1 answer
  • Yo____ jugar en el campo <br><br> -prefiero <br> -prefieres <br> -prefiere
    6·2 answers
  • El banquero<br> nuestro dinero.<br> A. cuentan<br> B. cuento<br> C. cuenta<br> D. cuentas
    11·1 answer
  • Which of the following would require the preterite(simple past) tense in Spanish?
    9·2 answers
  • ALL THE QUESTIONS C,D,A,C,FALSE.
    5·1 answer
  • “WHAT IF WE WERE ALONE?” Poem by William Stafford 1. Infer What phrase is repeated in the title and the questions in the first s
    11·1 answer
  • Brainiest to whoever right do as many as you can
    15·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!