1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
vekshin1
3 years ago
14

What does quien es mean in English​

Spanish
2 answers:
Rus_ich [418]3 years ago
6 0

The answer is, <u><em>who.</em></u>

<em>I hope this helps</em>

<em>God bless</em>

Ede4ka [16]3 years ago
4 0
Quien es means “who”


have a good day ! goodluck :)
You might be interested in
Fill in the correct reflexive pronouns
PolarNik [594]

Answer:

Usted _se afeita

Yo_ me pinto las uñas .

_Tú te secas el pelo

Tú_ te bañas

Juan _se quita la ropa

tú_  te _ despiertas a las seis y media .

Paco y Juan _ se _ levantan a las siete

Explanation:

5 0
3 years ago
—¿Le gusta ________ el día de Día de las Madres en su casa?
Ludmilka [50]

Answer: celebrar

Explanation: The sentence is saying, “Do you like_____ Mother’s Day I’m your house? — I love it!” And celebrar means celebrate in English.

8 0
3 years ago
Read 2 more answers
I need help with this please​
grandymaker [24]

Answer:

1. Teresa, José y yo firmamos la petición.

2. Yo leí el libro.

3. Yo pregunté por la salud de Jaime.

4. Yo hablo varias lenguas.

5. Yo escucho el ruido.

hopefully this helped

Explanation:

7 0
2 years ago
Translate the following sentences using the present progressive. Remember to use a form of the verb estar in each sentence.
Semenov [28]

Answer:

1. Jorge esta leendo.

2.Tu estas pidiendo agua.

3. Ellas estan construyendo un proyecto.

4. Anita esta durmiendo en el dormitorio.

5. Estara viniendo Diana?

if it helps you, my family is hispanic so i'm pretty sure these are accurate. hope it helps :)

3 0
3 years ago
Investiga las diferencias (características y sociales) entre la primera, la segunda y tercera generación de inmigrantes.
Mazyrski [523]

Answer:Distintas investigaciones en torno a la inserción laboral de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos (Caicedo, 2008; Gammage y Schmitt, 2004; Powers y seltzer, 1998, entre otros) han demostrado que mayoritariamente se concentran en ocupaciones de baja calificación. Otras investigaciones centradas en observar el comportamiento de las segundas y terceras generaciones de mexicanos, y de la población hispana en general, han señalado que, en comparación con las primeras, las segundas y terceras logran una mejor posición en términos de inserción ocupacional e ingresos (Farley y Alba, 2002).

Si bien los procesos de reestructuración económica en Estados Unidos han tenido un impacto importante en las actuales condiciones laborales de los trabajadores, y particularmente de los inmigrantes, entender la inserción laboral de la población de origen mexicano en dicho país implica además reconocer que las características de esta inmigración han jugado un papel central en la integración de los mexicanos, y que históricamente en la sociedad estadounidense han existido criterios de diferenciación social como la raza, el género y la etnia que han contribuido a la estratificación del mercado laboral.

El propósito de este artículo es analizar las características de la integración económica de los inmigrantes mexicanos y sus segundas y terceras generaciones en Estados Unidos. Para ello, se examina su inserción laboral y las diferencias salariales en comparación con los nativos blancos no–hispanos. Se emplea información sociodemográfica de la Encuesta Continua de Población —CPS –2008— de Estados Unidos. Ésta es una encuesta representativa de la población estadounidense que permite captar información laboral de la población inmigrante y su descendencia, pero no contiene información sobre el estatus migratorio —documentado o indocumentado— de los extranjeros.

El artículo cuenta con siete apartados. En el primero se presentan breves antecedentes de la migración mexicana a Estados Unidos, en el segundo se discute sobre las dificultades de la teoría de la asimilación lineal para explicar la situación de los descendientes de inmigrantes en el mercado de trabajo. En el tercero se ofrece información sociodemográfica y laboral sobre los inmigrantes mexicanos y su descendencia. En los apartados cuarto y quinto se presentan antecedentes y explicaciones de la desigualdad salarial en Estados Unidos. En el sexto se descomponen las brechas salariales entre distintos grupos de trabajadores y en el último se ofrecen breves conclusiones de esta investigación.

Explanation:wait that serve you

6 0
3 years ago
Other questions:
  • (SPANISH PROJECT!! HELP!!! 80 PTS!!)
    8·1 answer
  • Using the order indicated, in Spanish write 3 sentences telling in what order Juan did these activities. You should also replace
    15·2 answers
  • Tu esposa Marta tiene cincuenta y cinco años. Es ________ trabajadora.
    11·1 answer
  • Llena el espacio con la traducción de la forma correcta del adjetivo posesivo enfatizado.
    9·2 answers
  • Decide si hace buen o mal tiempo en cada situación ¿Cómo está el tiempo si hace mucho viento con mucha fuerza?
    15·2 answers
  • Como te sientes cuando ayudas a alguien
    7·2 answers
  • Qué comida comen en Cuba?<br><br> el atole<br> la paella<br> las croquetas<br> las tapas
    13·2 answers
  • El autobus in plural form
    7·2 answers
  • Escoge la mejor respuesta, según el contexto.
    14·2 answers
  • Help me with this please
    8·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!