Answer:
si ,las condiciones y la calidad de la salud por lo general son buenas,para ambos sistemas y la población en general la valora mucho
Explanation:
La población evalúa el sistema de salud en general, primeramente, por la prontitud de las atenciones de urgencias. Este resultado es consistente con la evaluación que hacen los afiliados a Fonasa(SISTEMA PUBLICO) puesto que la variable “Atención Servicio de Urgencia” posee el mayor coeficiente de regresión. La segunda variable de mayor importancia, en tal caso, son los montos cancelados en la última atención médica. Por su parte, en el caso de los afiliados a Isapre(SISTEMA PRIVADO) , ellos evalúan el sistema de salud en general, primeramente, por la calidad de la infraestructura médica pasando a segundo lugar la protección financiera del plan de salud. Estos resultados podrían ser útiles al momento de definir -en cada uno de los subsistemas- políticas públicas que aborden estos elementos, es decir, las evaluaciones y percepciones que los beneficiarios tienen al estar en Isapres o Fonasa. Ambos segmentos de la población valoran de manera distinta su seguro y sus respectivas redes de prestadores de salud. Es decir, considerando las ventajas y deficiencias que ofrecen tanto el sistema de salud público como privado, nos acercamos a las dimensiones que se deben equilibrar para mantener satisfechos a sus afiliados. En el caso de la salud privada: infraestructura hospitalaria versus protección financiera en el copago de las prestaciones. En el caso de la salud pública: prontitud de la atención de urgencia versus montos en el copago de las prestaciones médicas.
<h2>Answer:</h2>
Un accidente trágico Ayer temprano por la mañana hubo un trágico accidente en el centro de San José cuando el conductor de un autobús no vio venir un carro. La mujer que manejaba el carro murió al instante y los paramédicos tuvieron que llevar al pasajero al hospital porque sufrió varias fracturas. El conductor del autobús dijo que no vio el carro hasta el último momento porque estaba muy nublado y llovía. Él intentó dar un viraje brusco, pero perdió el control del autobús y no pudo evitar el accidente. Según nos informaron, no se lastimó ningún pasajero del autobús.
<h2>Explanation:</h2>
This exercise stands for the preterite tense and the imperfect. The preterite is one of two simple past tenses. It is used to describe actions that took place or were completed at a certain point in the past while the imperfect is used to talk about past actions, conditions, or events that occurred regularly or frequently or that were in progress in a moment in the past. From the paragraph, this is the list of conjugations that stands either for the preterite or the imperfect:
- Hubo comes from the verb haber and is a conjugation in the preterite
- Vio comes from the verb ver and is a conjugation in the preterite
- Manejaba comes from the verb manejar and it's a conjugation in the imperfect
- Murió comes from the verb morir and it's a conjugation in the preterite
- Tuvieron comes from the verb tener and it's a conjugation in the preterite
- Sufrió comes from the verb sufrir and it's a conjugation in the preterite
- Dijo comes from the verb decir and it's a conjugation in the preterite
- Estaba comes from the verb estar and it's a conjugation in the imperfect
- Llovía comes from the verb llover and it's a conjugation in the imperfect
- Intentó comes from the verb intentar and it's a conjugation in the preterite
- Perdió comes from the verb perder and it's a conjugation in the preterite
- Pudo comes from the verb poder and it's a conjugation in the preterite
- Lastimó comes from the verb astimar and it's a conjugation in the preterite.
Biology class is at 3 in the afternoon. Spanish class is at 11 in the morning. Geography class is at 7:30 in the evening/ or at night. History class is at 8:30 in the morning. Art class is at 1:15 in the afternoon. Math class is at 4:10 in the afternoon.
Answer:
C. Para sentarnos, usamos un sillón.