1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
gulaghasi [49]
2 years ago
10

Resumen de los tres periodos históricos que caracterizan el crecimiento de la población colombiana, Primera fase (Del siglo XVII

I hasta finales del siglo XIX),Segunda fase (Primera mitad del siglo XX) y Tercera fase (desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy)
History
1 answer:
Nana76 [90]2 years ago
3 0

Answer:

La primera fase, la cual inicia con el establecimiento definitivo del Virreinato de Nueva Granada en 1.737 y el final de la Guerra de los Mil Días en 1.903, hubo dos etapas marcadas: La primera (1.737 y 1.810) que se caracterizó por una corriente inmigratoria moderada desde España, alta natalidad que superaba la elevada mortalidad debido a enfermedades y condiciones higiénicas difíciles. En esa época, la población pasa de poco más de 600.000 personas hacia 1.740 a alrededor de un millón hacia 1.810. La población fue mayormente rural,

La segunda etapa se caracterizó por un crecimiento demográfico lento, inmigración casi nula, todo agravado por la elevada mortalidad a causa de enfermedades, condiciones higiénicas difíciles y las frecuentes guerras civiles. La población fue mayormente rural. Se empieza a acelerar el crecimiento a partir de 1.851, cuando para de 1,2 millones a 2,9 millones en 1.870 y a 4,5 millones en 1.905.

La segunda fase, la cual comprende entre 1.903 y 1.951, se caracteriza por un aumento de la natalidad por familias prolíficas, poca inmigración extranjera, y una reducción paulatina de la mortalidad por enfermedades a causa de la práctica de medidas sanitarias y de higiene, además técnicas modernas para el tratamiento de enfermedades tropicales. Empieza a crecer la población urbana como consecuencia de una incipiente industrialización, la cual incentivará la inmigración de personas del campo a la ciudad. Al final del período, la población colombiana alcanza 11 millones, la mayor parte de ella viviendo en entornos rurales.

La tercera fase, la cual comprende entre 1.951 y la actualidad, se puede dividir en dos etapas: la primera, entre 1.951 y 2.005, caracterizada por una natalidad muy alta y una mortalidad muy baja, la transición de una población mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana, y un decrecimiento paulatino de las tasas de natalidad por la práctica de políticas de planificación familiar. La familia tradicional de muchos hijos pasa a ser reemplazada por familias con menos hijos. Al final de este período, la población aumenta a 45 millones.

La segunda, entre 2.005 y la actualidad, en donde hay una natalidad moderada y con tendencia a la baja, la aparición de los primeros signos de envejecimiento de la población y modelos de familias sin hijos o personas solteras. Actualmente, la población se estima en 50 millones.

Explanation:

La primera fase, la cual inicia con el establecimiento definitivo del Virreinato de Nueva Granada en 1.737 y el final de la Guerra de los Mil Días en 1.903, hubo dos etapas marcadas: La primera (1.737 y 1.810) que se caracterizó por una corriente inmigratoria moderada desde España, alta natalidad que superaba la elevada mortalidad debido a enfermedades y condiciones higiénicas difíciles. En esa época, la población pasa de poco más de 600.000 personas hacia 1.740 a alrededor de un millón hacia 1.810. La población fue mayormente rural,

La segunda etapa se caracterizó por un crecimiento demográfico lento, inmigración casi nula, todo agravado por la elevada mortalidad a causa de enfermedades, condiciones higiénicas difíciles y las frecuentes guerras civiles. La población fue mayormente rural. Se empieza a acelerar el crecimiento a partir de 1.851, cuando para de 1,2 millones a 2,9 millones en 1.870 y a 4,5 millones en 1.905.

La segunda fase, la cual comprende entre 1.903 y 1.951, se caracteriza por un aumento de la natalidad por familias prolíficas, poca inmigración extranjera, y una reducción paulatina de la mortalidad por enfermedades a causa de la práctica de medidas sanitarias y de higiene, además técnicas modernas para el tratamiento de enfermedades tropicales. Empieza a crecer la población urbana como consecuencia de una incipiente industrialización, la cual incentivará la inmigración de personas del campo a la ciudad. Al final del período, la población colombiana alcanza 11 millones, la mayor parte de ella viviendo en entornos rurales.

La tercera fase, la cual comprende entre 1.951 y la actualidad, se puede dividir en dos etapas: la primera, entre 1.951 y 2.005, caracterizada por una natalidad muy alta y una mortalidad muy baja, la transición de una población mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana, y un decrecimiento paulatino de las tasas de natalidad por la práctica de políticas de planificación familiar. La familia tradicional de muchos hijos pasa a ser reemplazada por familias con menos hijos. Al final de este período, la población aumenta a 45 millones.

La segunda, entre 2.005 y la actualidad, en donde hay una natalidad moderada y con tendencia a la baja, la aparición de los primeros signos de envejecimiento de la población y modelos de familias sin hijos o personas solteras. Actualmente, la población se estima en 50 millones.

You might be interested in
Which groups has the greatest power in Muslim society?
alexdok [17]

Answer:What groups held the greatest power in Muslim society? Merchant leaders, landowners, and wealthy merchants - because they controlled trade and held the greatest power.

Explanation:

4 0
3 years ago
The serfs were not able to own the land they farmed.<br><br> True<br> False
Ierofanga [76]
That is true, the serfs were just farming on someone else's land, not their own.
3 0
3 years ago
Why dont you relax we'll turn on the radio. would you like A.M. or FMMMM?
julia-pushkina [17]

Answer:

FMMMMM

Explanation:

4 0
2 years ago
Where is most of the population of East Asia clustered?
rodikova [14]

Answer:

A

Explanation:

8 0
3 years ago
Read 2 more answers
Where did thousands of loyalists go after the american revolution?
Law Incorporation [45]

Answer: some went to Britain or Canada, others had to find a safe place to live and start back their life all over again

Explanation: Because of the violence of the American patriots towards the loyalists they felt unsafe some went to others countries like Canada, and Britain to live in peace.

4 0
2 years ago
Other questions:
  • Which new goal for exploration became important after the discovery of North America?
    9·1 answer
  • What actions characterize authoritarian governments? check all that apply
    13·2 answers
  • Who played a major role in the women's suffrage movement in the Wyoming territory?  A.Esther Morris  B.Elizabeth Cady Stanton  C
    5·2 answers
  • Explain why scientists think that moon rocks and meteorites are about the same age as earth
    6·1 answer
  • What happened during the boston massacre in 1770
    15·2 answers
  • Social: How did geography impact Japan's population and the organization of its cities?​
    9·1 answer
  • Raising and collecting taxes is an example of __________.
    12·1 answer
  • Why do you think the us invaded iraq<br>​
    13·1 answer
  • Which of the following exposed the weaknesses of the Ottoman Empire to European powers
    12·1 answer
  • Determine the credibility of Juvaini's account. Do you think he would have perhaps exaggerated or played down the extent of Mong
    11·2 answers
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!