1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
gulaghasi [49]
2 years ago
10

Resumen de los tres periodos históricos que caracterizan el crecimiento de la población colombiana, Primera fase (Del siglo XVII

I hasta finales del siglo XIX),Segunda fase (Primera mitad del siglo XX) y Tercera fase (desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy)
History
1 answer:
Nana76 [90]2 years ago
3 0

Answer:

La primera fase, la cual inicia con el establecimiento definitivo del Virreinato de Nueva Granada en 1.737 y el final de la Guerra de los Mil Días en 1.903, hubo dos etapas marcadas: La primera (1.737 y 1.810) que se caracterizó por una corriente inmigratoria moderada desde España, alta natalidad que superaba la elevada mortalidad debido a enfermedades y condiciones higiénicas difíciles. En esa época, la población pasa de poco más de 600.000 personas hacia 1.740 a alrededor de un millón hacia 1.810. La población fue mayormente rural,

La segunda etapa se caracterizó por un crecimiento demográfico lento, inmigración casi nula, todo agravado por la elevada mortalidad a causa de enfermedades, condiciones higiénicas difíciles y las frecuentes guerras civiles. La población fue mayormente rural. Se empieza a acelerar el crecimiento a partir de 1.851, cuando para de 1,2 millones a 2,9 millones en 1.870 y a 4,5 millones en 1.905.

La segunda fase, la cual comprende entre 1.903 y 1.951, se caracteriza por un aumento de la natalidad por familias prolíficas, poca inmigración extranjera, y una reducción paulatina de la mortalidad por enfermedades a causa de la práctica de medidas sanitarias y de higiene, además técnicas modernas para el tratamiento de enfermedades tropicales. Empieza a crecer la población urbana como consecuencia de una incipiente industrialización, la cual incentivará la inmigración de personas del campo a la ciudad. Al final del período, la población colombiana alcanza 11 millones, la mayor parte de ella viviendo en entornos rurales.

La tercera fase, la cual comprende entre 1.951 y la actualidad, se puede dividir en dos etapas: la primera, entre 1.951 y 2.005, caracterizada por una natalidad muy alta y una mortalidad muy baja, la transición de una población mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana, y un decrecimiento paulatino de las tasas de natalidad por la práctica de políticas de planificación familiar. La familia tradicional de muchos hijos pasa a ser reemplazada por familias con menos hijos. Al final de este período, la población aumenta a 45 millones.

La segunda, entre 2.005 y la actualidad, en donde hay una natalidad moderada y con tendencia a la baja, la aparición de los primeros signos de envejecimiento de la población y modelos de familias sin hijos o personas solteras. Actualmente, la población se estima en 50 millones.

Explanation:

La primera fase, la cual inicia con el establecimiento definitivo del Virreinato de Nueva Granada en 1.737 y el final de la Guerra de los Mil Días en 1.903, hubo dos etapas marcadas: La primera (1.737 y 1.810) que se caracterizó por una corriente inmigratoria moderada desde España, alta natalidad que superaba la elevada mortalidad debido a enfermedades y condiciones higiénicas difíciles. En esa época, la población pasa de poco más de 600.000 personas hacia 1.740 a alrededor de un millón hacia 1.810. La población fue mayormente rural,

La segunda etapa se caracterizó por un crecimiento demográfico lento, inmigración casi nula, todo agravado por la elevada mortalidad a causa de enfermedades, condiciones higiénicas difíciles y las frecuentes guerras civiles. La población fue mayormente rural. Se empieza a acelerar el crecimiento a partir de 1.851, cuando para de 1,2 millones a 2,9 millones en 1.870 y a 4,5 millones en 1.905.

La segunda fase, la cual comprende entre 1.903 y 1.951, se caracteriza por un aumento de la natalidad por familias prolíficas, poca inmigración extranjera, y una reducción paulatina de la mortalidad por enfermedades a causa de la práctica de medidas sanitarias y de higiene, además técnicas modernas para el tratamiento de enfermedades tropicales. Empieza a crecer la población urbana como consecuencia de una incipiente industrialización, la cual incentivará la inmigración de personas del campo a la ciudad. Al final del período, la población colombiana alcanza 11 millones, la mayor parte de ella viviendo en entornos rurales.

La tercera fase, la cual comprende entre 1.951 y la actualidad, se puede dividir en dos etapas: la primera, entre 1.951 y 2.005, caracterizada por una natalidad muy alta y una mortalidad muy baja, la transición de una población mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana, y un decrecimiento paulatino de las tasas de natalidad por la práctica de políticas de planificación familiar. La familia tradicional de muchos hijos pasa a ser reemplazada por familias con menos hijos. Al final de este período, la población aumenta a 45 millones.

La segunda, entre 2.005 y la actualidad, en donde hay una natalidad moderada y con tendencia a la baja, la aparición de los primeros signos de envejecimiento de la población y modelos de familias sin hijos o personas solteras. Actualmente, la población se estima en 50 millones.

You might be interested in
How did the cold war affect the development of the global age?
AveGali [126]
The main way in which the cold war affected the development of the global age is that it created tow major spheres of influence between the US and the USSR that traded together. 
6 0
3 years ago
What was one area into which the United
Vikentia [17]

Your answer is A, Alaska

The Senate approved the treaty of purchase on April 9; President Andrew Johnson signed the treaty on May 28, and Alaska was formally transferred to the United States on October 18, 1867. This purchase ended Russia’s presence in North America and ensured U.S. access to the Pacific northern rim.

Sure hope this helps!

3 0
3 years ago
The impact of pseudoscientific ideas of race on the jewish nation during the period of 1933 to 1946 grade 11 essay​
Volgvan

Answer:

1.From 1933 to 1945, Nazi Germany carried out a campaign to “cleanse” German society of individuals viewed as biological threats to the nation’s “health.” Enlisting the help of physicians and medically trained geneticists, psychiatrists, and anthropologists, the Nazis developed racial health policies that began with the mass sterilization of “genetically diseased” persons and ended with the near annihilation of European Jewry. With the patina of legitimacy provided by “racial” science experts, the Nazi regime carried out a program of approximately 400,000 forced sterilizations and over 275,000 euthanasia deaths that found its most radical manifestation in the death of millions of “racial” enemies in the Holocaust.

2.his campaign was based in part on ideas about public health and genetic “fitness” that had grown out of the inclination of many late nineteenth century scientists and intellectuals to apply the Darwinian concepts of evolution to the problems of human society. These ideas became known as eugenics and found a receptive audience in countries as varied as Brazil, France, Great Britain, and the United States. But in Germany, in the traumatic aftermath of World War I and the subsequent economic upheavals of the twenties, eugenic ideas found a more virulent expression when combined with the Nazi worldview that espoused both German racial superiority and militaristic ultranationalism.

3.The following bibliography was compiled to guide readers to selected materials on the history of Nazi racial science that are in the Library’s collection. It is not meant to be exhaustive. Annotations are provided to help the user determine the item’s focus, and call numbers for the Museum’s Library are given in parentheses following each citation. Those unable to visit might be able to find these works in a nearby public library or acquire them through interlibrary loan. Follow the “Find in a library near you” link in each citation and enter your zip code at the Open WorldCat search screen. The results of that search indicate all libraries in your area that own that particular title. Talk to your local librarian for assistance.

hope this helped

^_^

6 0
2 years ago
What did the congress had the power to do and didn't have the power to do?
Lesechka [4]
They had the power to change the gov
5 0
3 years ago
Did the first great awakening cause people to examine their own personal relationships with god? Yes or no?
Tanya [424]
 no it did not and the answer is No
4 0
4 years ago
Other questions:
  • Governments are important because they
    10·1 answer
  • Who won the presidential election of 1828 by appealing to southern planters and northern common people?
    6·2 answers
  • How are surplus and division of labor important to early man?
    6·1 answer
  • 1001 points available!!!!!!
    15·2 answers
  • Attendance in Malala's class dropped because families
    15·2 answers
  • What does Africa need to do to become successful and independent
    13·1 answer
  • What is the first step of the naturalization process of becoming a citizen?
    8·2 answers
  • Which words best describe early settler life in the Puget Sound region?
    10·1 answer
  • What was so significant about Europe in 1848?
    9·1 answer
  • Which of these would be considered a primary source
    8·2 answers
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!