1answer.
Ask question
Login Signup
Ask question
All categories
  • English
  • Mathematics
  • Social Studies
  • Business
  • History
  • Health
  • Geography
  • Biology
  • Physics
  • Chemistry
  • Computers and Technology
  • Arts
  • World Languages
  • Spanish
  • French
  • German
  • Advanced Placement (AP)
  • SAT
  • Medicine
  • Law
  • Engineering
gulaghasi [49]
2 years ago
10

Resumen de los tres periodos históricos que caracterizan el crecimiento de la población colombiana, Primera fase (Del siglo XVII

I hasta finales del siglo XIX),Segunda fase (Primera mitad del siglo XX) y Tercera fase (desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy)
History
1 answer:
Nana76 [90]2 years ago
3 0

Answer:

La primera fase, la cual inicia con el establecimiento definitivo del Virreinato de Nueva Granada en 1.737 y el final de la Guerra de los Mil Días en 1.903, hubo dos etapas marcadas: La primera (1.737 y 1.810) que se caracterizó por una corriente inmigratoria moderada desde España, alta natalidad que superaba la elevada mortalidad debido a enfermedades y condiciones higiénicas difíciles. En esa época, la población pasa de poco más de 600.000 personas hacia 1.740 a alrededor de un millón hacia 1.810. La población fue mayormente rural,

La segunda etapa se caracterizó por un crecimiento demográfico lento, inmigración casi nula, todo agravado por la elevada mortalidad a causa de enfermedades, condiciones higiénicas difíciles y las frecuentes guerras civiles. La población fue mayormente rural. Se empieza a acelerar el crecimiento a partir de 1.851, cuando para de 1,2 millones a 2,9 millones en 1.870 y a 4,5 millones en 1.905.

La segunda fase, la cual comprende entre 1.903 y 1.951, se caracteriza por un aumento de la natalidad por familias prolíficas, poca inmigración extranjera, y una reducción paulatina de la mortalidad por enfermedades a causa de la práctica de medidas sanitarias y de higiene, además técnicas modernas para el tratamiento de enfermedades tropicales. Empieza a crecer la población urbana como consecuencia de una incipiente industrialización, la cual incentivará la inmigración de personas del campo a la ciudad. Al final del período, la población colombiana alcanza 11 millones, la mayor parte de ella viviendo en entornos rurales.

La tercera fase, la cual comprende entre 1.951 y la actualidad, se puede dividir en dos etapas: la primera, entre 1.951 y 2.005, caracterizada por una natalidad muy alta y una mortalidad muy baja, la transición de una población mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana, y un decrecimiento paulatino de las tasas de natalidad por la práctica de políticas de planificación familiar. La familia tradicional de muchos hijos pasa a ser reemplazada por familias con menos hijos. Al final de este período, la población aumenta a 45 millones.

La segunda, entre 2.005 y la actualidad, en donde hay una natalidad moderada y con tendencia a la baja, la aparición de los primeros signos de envejecimiento de la población y modelos de familias sin hijos o personas solteras. Actualmente, la población se estima en 50 millones.

Explanation:

La primera fase, la cual inicia con el establecimiento definitivo del Virreinato de Nueva Granada en 1.737 y el final de la Guerra de los Mil Días en 1.903, hubo dos etapas marcadas: La primera (1.737 y 1.810) que se caracterizó por una corriente inmigratoria moderada desde España, alta natalidad que superaba la elevada mortalidad debido a enfermedades y condiciones higiénicas difíciles. En esa época, la población pasa de poco más de 600.000 personas hacia 1.740 a alrededor de un millón hacia 1.810. La población fue mayormente rural,

La segunda etapa se caracterizó por un crecimiento demográfico lento, inmigración casi nula, todo agravado por la elevada mortalidad a causa de enfermedades, condiciones higiénicas difíciles y las frecuentes guerras civiles. La población fue mayormente rural. Se empieza a acelerar el crecimiento a partir de 1.851, cuando para de 1,2 millones a 2,9 millones en 1.870 y a 4,5 millones en 1.905.

La segunda fase, la cual comprende entre 1.903 y 1.951, se caracteriza por un aumento de la natalidad por familias prolíficas, poca inmigración extranjera, y una reducción paulatina de la mortalidad por enfermedades a causa de la práctica de medidas sanitarias y de higiene, además técnicas modernas para el tratamiento de enfermedades tropicales. Empieza a crecer la población urbana como consecuencia de una incipiente industrialización, la cual incentivará la inmigración de personas del campo a la ciudad. Al final del período, la población colombiana alcanza 11 millones, la mayor parte de ella viviendo en entornos rurales.

La tercera fase, la cual comprende entre 1.951 y la actualidad, se puede dividir en dos etapas: la primera, entre 1.951 y 2.005, caracterizada por una natalidad muy alta y una mortalidad muy baja, la transición de una población mayoritariamente rural a mayoritariamente urbana, y un decrecimiento paulatino de las tasas de natalidad por la práctica de políticas de planificación familiar. La familia tradicional de muchos hijos pasa a ser reemplazada por familias con menos hijos. Al final de este período, la población aumenta a 45 millones.

La segunda, entre 2.005 y la actualidad, en donde hay una natalidad moderada y con tendencia a la baja, la aparición de los primeros signos de envejecimiento de la población y modelos de familias sin hijos o personas solteras. Actualmente, la población se estima en 50 millones.

You might be interested in
Which of the following best describes the Harlem Renaissance?
Lapatulllka [165]
The Harlem Renaissance<span> was the name given to the cultural, social, and artistic explosion that took place in </span>Harlem<span> between the end of World War I and the middle of the 1930s. During this period </span>Harlem<span> was a cultural center, drawing black writers, artists, musicians, photographers, poets, and scholars.</span>
5 0
3 years ago
Read 2 more answers
Why did president Truman believe that the United States should sign the North Atlantic treaty
Alex73 [517]
President Truman, along with many prominent politicians  at the time, believed the United States should sign the treaty because he thought it would prevent another World War II, but most importantly the spread of communism.
3 0
3 years ago
Compare and contrast the ideologies of Booker T. Washington and W.E.B Du Bois
olya-2409 [2.1K]

Booker T. Washington said the African American people should prove they were worthy of the rights that the white men had, while Du Bois said they should demand those rights immediatly.  Plz mark brainliest.

3 0
3 years ago
Read 2 more answers
Why do many historians believe history is cyclical?
tamaranim1 [39]

Answer:

A.Certain religions create the circumstances that force people to keep making the same mistakes.

Explanation:

That's the most appropriate choice and you also heard from people saying,"history repeats itself".

Hope it helps!<3

5 0
3 years ago
Did the roman empire fall because of internal problems or external problems
tiny-mole [99]
Internal problems. hope that helps

7 0
3 years ago
Other questions:
  • Desertification only occurs when trees are cut down faster than new ones grow (true) or (false)
    11·1 answer
  • How many americans were unemployed during the worst part of the depression?
    14·1 answer
  • Why do the power and popularity of political parties change over time?
    7·1 answer
  • How have women right changes affected American society? Consider the family structure, economic health, and the strength of the
    11·1 answer
  • What is the length of the object in cm?<br> HELP ME FOR 20 POINTS!!
    10·1 answer
  • Scientist differ regarding to the origin of homo sapiens. what two migration theories do most scientist use to explain the origi
    12·1 answer
  • Younger generations of Vietnamese _____. have demanded an accounting of South Vietnamese MIAs like to visit battle sites from th
    8·1 answer
  • How did 16th century Africa compare to the 16th century Europe politically, economically, and militarily?
    8·1 answer
  • What happened in the decade following the passage of the Immigration Act of 1990?
    11·2 answers
  • SOURCE BASE QUESTIONS:( A) a) Why was Ordinance 50 regarded as a controversial (debated) set of legislation? b) Who was driving
    10·1 answer
Add answer
Login
Not registered? Fast signup
Signup
Login Signup
Ask question!