Answer:
Edgar Allan Poe (Boston, 1809-Baltimore, 1849) es uno de los nombres más destacados en la literatura estadounidense. Considerado como maestro del relato breve, cultivó además la poesía y el ensayo. Fue precursor del cuento de terror psicológico, del relato policial y de la literatura de ciencia-ficción, y renovador de la novela gótica, ejerciendo además gran influencia en la literatura simbolista francesa. Entre sus obras más conocidas están los poemas "El cuervo" y "Annabel Lee", los cuentos "El escarabajo de oro", "Los crímenes de la calle Morgue" y "El corazón delator", y la novela "La historia de Arthur Gordom Pym".
El hombre de la multitud, publicado originalmente en 1840, constituye un valioso testimonio acerca del espíritu que animaba la vida en las metrópolis del siglo XIX. A lo largo de sus páginas, Poe describe con vívida intensidad los pulsos y contradicciones que marcaron el nacimiento de la moderna ciudad industrial -de la cual es heredera nuestra propia ciudad contemporánea-, retrato que completan de manera magistral las ilustraciones de Londres realizadas por Gustave Doré y que hoy acompañan el texto.
Vale la pena recordar que, si intentaramos hacer una arqueología de la figura del flaneur, encontraríamos en esta "pintura en movimiento" que nos hereda Poe su piedra de tope, ya que fue precisamente este cuento el que motivó parte del trabajo poético de Baudelaire, que luego utilizaría Walter Benjamin para darle forma a ese vagabundo urbano de deriva consciente, figura urbana/moderna por excelencia.
Con la publicación de este cuento queremos ampliar nuestra Colección Reserva, para incluir también aquellos textos y registros visuales, sin provenir necesariamente de la disciplina urbanística, constituyen un aporte indudable al conocimiento de las ciudades y la vida urbana en distintas épocas y lugares. Esperamos de esta manera contribuir al fortalecimiento del estudio de las representaciones, los imaginarios urbanos y los productos culturales, validándolo como una dimensión esencial de cualquier reflexión que se preocupe por desentrañar la compleja relación entre ciudad y cultura.
Answer:In the year 1790, some workers 1. _______________ (discover) the calendar when 2. ____________ (be) making repairs in Mexico City. By order of General Porfirio Díaz, Mexicans 3. ________________ (move) the find to the National Museum of Anthropology in 1885. The Aztec calendar 4. _______________ (be) one of the most important objects of Aztec culture. Not only 5. ________________ (show) the days but 6. _________________ (calculate) how 7. __________________ (move) the Sun, the Moon, and the planet Venus. The Aztecs 8. ________________ (build) this calendar. 9. _________________ (Be) a very large circle-shaped stone and 10. _________________ (weigh) 20 tons. At its center, 11. _________________ (have) the face of Tonatiuh, the sun god, who is surrounded by other symbols 12. _________________ (represent) the universe. The Aztecs 13. ______________ (have) the belief that to maintain the order of the system of the universe 14. ________________ (must) do certain ceremonies. For example, the ancient inhabitants of Mexico City 15 ._______________ (put) the calendar in a horizontal position as if it were a mirror of the sky.
Explanation:
¿Estás haciendo una pregunta? ¿O simplemente declarando algo? ¿Qué quieres decir con el profesor? Esto solo me confundió ...
2nd one is (son) and the last one is (esta) or (estaba)