El acento diacrítico o tilde diacrítica es el que se emplea para distinguir los significados de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales unas son regularmente tónicas (las que se resaltan en la pronunciación), mientras que las otras son átonas en el habla.
Explanation:
On September 16, 1810, Miguel Hidalgo y Costilla, a Catholic priest, launched the Mexican War of Independence with the issuing of his Grito de Dolores, or “Cry of Delores.” The revolutionary tract called for the end of Spanish rule in Mexico, redistribution of land, and racial equality.
Answer:
1. ¿Son ustedes de Puerto Rico?
2. ¿Dibuja el estudiante un mapa?
3. ¿Llegan los turistas en autobús?
4. ¿Termina la clase a las dos de la tarde?
5. ¿Trabaja Samuel en la biblioteca?
6. ¿Miran los chicos un programa?
7. ¿Enseña el profesor Miranda la clase de humanidades?
8. ¿Compra Isabel cinco libros de historia?
9. ¿Preparan Mariana y Javier la tarea?
10. ¿Conversan ellas en la cafetería de la escuela?
Explanation:
To ask a short question in Spanish, first we put the verb, then the subject and finally the complement, or the additional information.
In Spanish, "auxiliaries" are not used as in English.
In Spanish the sign "¿" is used at the beginning of the question.