Por medio del análisis de la prensa mexicana entre las décadas de 1840 y 1860, este estudio demuestra que los afrodescendientes, la esclavitud y la abolición siguieron siendo temas de interés público después de la independencia. La discusión de estos temas en los periódicos de la época tuvo usos políticos al contribuir en la formación de identidades relacionadas con la ciudadanía y también, a nivel macro, en la creación de una memoria histórica regional y transnacional. Al usar la prensa como fuente principal, este trabajo revela las formas en que México fue partícipe de los debates sobre la esclavitud y la abolición en el mundo atlántico de la época, a la vez que resalta la contribución de los periódicos mexicanos en la formulación de las ideas de Hispanoamérica y Latinoamérica. Por medio de estos planos analíticos, el artículo contribuye a la discusión historiográfica que ha dado visibilidad a la presencia de la esclavitud y los afrodescendientes en México, expandiendo el periodo de estudio de la ampliamente estudiada época virreinal a la republicana.
<h2>Those opposed to Texas becoming an independent nation love to reach into their bag of misinformation and claim that it’s illegal for Texas, or any State, to leave the union. It’s time to set the record straight on Texit and show them to be either misinformed or liars of the highest order.</h2>
answer:Ethiopia achieved international prestige with its uniquely successful military resistance during the late 19th-century Scramble for Africa, becoming the only African country to defeat a European colonial power and retain its sovereignty.
most likely D but the answers for that question was worded weird. Probs why you put it on brainly cause it took me a while to even understand what the answers meant!!