Answer:
1. A todos sus amigos les prepara un desayuno peruano.
2. A Janet le prepara unos frijoles.
3. A nosotros nos prepara un vaso de leche con chocolates.
4. A Mack le prepara una sopa caliente.
Bold answers:
Le escribimos para informarle que su servicio de Internet inalámbrico ya funciona¹ a través de nuestra empresa. Ahora usted podrá² conectarse a Internet, sin que la distancia y el lugar sean³ un problema. Puede llamarnos a nuestra línea de servicio al cliente cuando usted quiera⁴. Nuestros agentes responden⁵ a las llamadas las 24 horas del día.
<h3>Translation:</h3>
We are writing to inform you that your wireless Internet service is already working through our company. Now you will be able to connect to the Internet, without distance and place being a problem. You can call our customer service line whenever you want. Our agents respond to calls 24 hours a day.
Answer:
El término Historia de la literatura se refiere a una de las tres disciplinas de la Ciencia de la literatura, aquella que se sirve del punto de vista diacrónico y se inserta tanto en esa serie disciplinar literaria de la Filología como, en segundo lugar, en la Historiografía especial o por conceptos. La Historia de la literatura se ocupa del estudio de las obras literarias, entendiendo por éstas las ya eminentemente artísticas o bien en sentido general las de cultura, arte y pensamiento, o definibles, según cierta crítica, como obras o textos "altamente elaborados". La disciplina, tan antigua como la cultura humanística, alcanzó a fines del siglo XVIII su culminación como "Historia Universal de la Literatura", de carácter comparatista al tiempo que totalizador de las diferentes ramas de las Letras y las Ciencias, en correspondencia con el concepto ilustrado de Literatura. Por su parte, en el siglo XIX tuvo lugar la gran y múltiple elaboración historiográfica de las Literaturas Nacionales, constituidas a partir del criterio de lengua. La historiografía literaria mantiene una necesaria relación estable y de complementario con la Crítica literaria y la Teoría de la Literatura, al igual que con la metodología comparatista en la medida en que supere la concepción limitada de Literatura Nacional o acceda a alguna determinación de objeto cultural más extenso que el de lengua, o a algún proyecto generalista de universalidad.